Este Observatorio y sus jornadas anuales tienen como objetivo constituir un marco para la consulta, el análisis y la toma de decisiones de los agentes relacionados con el transporte.
Desde el operador, subrayan la importancia de la colaboración entre empresas y administraciones para hacer posible una transición verdaderamente efectiva hacia un transporte más sostenible.
Ambas partes han acordado ir de la mano para avanzar en el desarrollo de nuevos modelos de movilidad de mercancías basados en la sostenibilidad y la eficiencia.
La iniciativa consiste en la generación y almacenamiento de la energía para su posterior utilización en equipos frigoríficos, lo que contribuye a una optimización de los costes.
La prueba tendrá una duración prevista de seis meses a partir de octubre de 2024 y permitirá evaluar la eficacia de las medidas implementadas, así como recoger datos para la futura implantación de un Plan de Movilidad integral.
El evento tiene como objetivo promover el diálogo y la colaboración entre los distintos actores del sector de la movilidad urbana, abordando los desafíos y oportunidades actuales en este ámbito.
Con una trayectoria de más de 25 años en el sector privado y asociativo vinculado a la industria de los plásticos, la nueva directora ha centrado su labor en el fomento de la sostenibilidad y la economía circular.
El formato conjunto de Congreso y Exposición abrirá una ventana de oportunidades, propuestas y soluciones innovadoras a los retos que plantea el desarrollo de la movilidad sostenible, potenciando el intercambiando de información, experiencias y conocimiento.
El eMobility Expo World Congress ha analizado en Valencia los principales retos a los que se enfrenta la industria de la movilidad para ser más sostenible, conectada y autónoma.
En el ámbito del transporte de mercancías, en el III Congreso Online de Movilidad Urbana Sostenible se explorarán los nuevos modelos más eficientes y con menos emisiones adaptados a los nuevos hábitos de compra por Internet.