Gracias al mapa, los consumidores podrán conocer en tiempo real las características, la disponibilidad y el precio de la recarga en más de 25.600 puntos, que se irán ampliando hasta recoger la práctica totalidad de este tipo de infraestructuras en el país.
En total, se prevé una dotación de 400 millones para compras efectuadas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, que se suman a los más de 1.300 millones con los que ha contado hasta ahora el programa Moves III.
Las ventajas de estos combustibles van más allá de la reducción de emisiones, ya que su desarrollo en España permitiría la reducción de la dependencia energética de terceros países.
Se establecen las bases para alcanzar el objetivo de renovables de 2030 y se incluyen los sectores de la aviación y la navegación, así como el biogás, el hidrógeno y otros combustibles renovables de origen no biológico.
El objetivo es fomentar el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.
Las empresas que gestionen puntos de recarga para vehículos eléctricos tendrán que remitirle información sobre sus instalaciones y el precio de sus servicios.
'H2 Pioneros' inyectará ayudas a proyectos con viabilidad comercial de producción y consumo local de hidrógeno renovable en la industria, el transporte pesado y otros sectores de difícil descarbonización.
Gracias a este acuerdo, se conseguirán mejores resultados en su gestión, y un correcto desarrollo de las relaciones entre los diferentes agentes implicados en la cadena de gestión del residuo.