La Fundación Valenciaport participa en un nuevo proyecto para desarrollar una plataforma IoT inteligente destinada a la gestión avanzada del tráfico marítimo y terrestre.
El Internet de las Cosas y la comunicación Máquina a Máquina están redibujando la manera en que las empresas operan y serán esenciales para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
La capacidad del IoT para localizar los contenedores en tiempo real permite que las empresas optimicen sus recursos y reduzcan costes asociados a la pérdida o extravío, un problema frecuente que puede afectar la eficiencia en las entregas.
Sensolus y UnaBiz han logrado reducir en un 80% la pérdida de contenedores gracias a la transformación digital mediante una convergencia de tecnologías como Sigfox 0G, Celular y 'Bluetooth Low Energy'.
El V Observatorio de la Movilidad Sostenible de España de Grant Thornton señala el papel que tienen que jugar la inteligencia artificial y el IoT para transformar la logística y el transporte e impulsar su sostenibilidad.
La tecnología del Internet de las Cosas permite monitorizar los productos, optimizar las rutas y aplicar estrategias de mantenimiento predictivo, entre otras aplicaciones.
El aprovechamiento de los datos puede mejorar significativamente la eficiencia operativa de las redes de las organizaciones, al transformarlos en información interpretable y relevante para la toma de decisiones.
Pecovasa mejorará la trazabilidad de la carga y de su parque móvil con un nuevo sistema de sensores IoT de geoposicionamiento en el que ha invertido casi medio millón de euros.
Entre los principales resultados, destaca la instalación de una red privada 5G en el puerto de Valencia para estudiar la viabilidad del control remoto de la maquinaria, mediante vehículos autoguiados.
A consecuencia de la crisis por el Covid-19, la importancia fundamental de la cadena de suministro se ha reconocido y priorizado, y se ha entendido claramente la necesidad de inversiones en capacidades técnicas, como la visibilidad y resiliencia en tiempo real.