A nivel anual, los mercados con mejor comportamiento en el sector han sido Rumanía, Bélgica y la República Checa, mientras que los más débiles han sido Grecia, Irlanda y Austria, según un informe de Savills.
El mercado ibérico de centros de datos alcanza un máximo histórico de inversión en 2024 con más de mil millones de euros transaccionados, aunque desafíos importantes, según un análisis de Colliers.
Colliers detecta una contracción de la inversión en el inmologístico español durante el primer semestre de 2024 de un 13,1% debido a la dificultad para encontrar productos con las rentabilidades esperadas.
El puerto se presenta como un hub logístico, industrial y energético en el que se están ejecutando o en trámite proyectos que requieren una inversión de unos 700 millones.
Tras una primera mitad de año ligeramente por encima del mismo período de 2023, el segundo semestre del ejercicio abre buenas perspectivas para la inversión inmobiliaria en España con rentas al alza y rentabilidades culimando un período de corrección.
La inversión inmologística cerrará 2024 en el entorno de los 1.500 millones de euros, con un ejercicio que parece ir de menos a más, a la vista de las operaciones actualmente en proceso de negociación y la resiliencia de la demanda.
Tras un primer trimestre de inversión inmologística contenida, el resto del año podría lugar a un aumento de actividad a medida que el producto retenido vaya llegando al mercado.
Pese al ajuste que ha vivido el mercado inmologístico español en términos de inversión y contratación durante 2023, el sector sigue manteniendo el interés de los inversores y una buena salud pese al contexto de incertidumbre.
De cara a 2024, Proequity prevé una reactivación de la actividad, impulsada por el probable descenso del nivel de tipos y el interés mostrado por parte de inversores extranjeros y empresas en la compra de suelo.