El IV Foro de Transporte del CEL ha reunido a representantes institucionales, empresas de la cadena de suministro europea y agentes clave del ecosistema logístico para debatir sobre los principales retos que tiene por delante España para convertirse en un hub logístico internacional.
El Gobierno de EE.UU continúa firme en su intención de imponer aranceles de alcance universal, lo cual contribuirá a un retroceso del mercado de transporte marítimo de contenedores, si bien a corto plazo no se espera un repunte de las tasas.
El puerto de Cádiz organiza esta semana una jornada para analizar el impacto que tiene el Corredor Ferroviario del Oeste Ruta de la Plata en el sector logístico y en la vertebración territorial.
El puerto de Huelva redobla su apuesta por la intermodalidad, el cabotaje de corta distancia y el desarrollo de la ZAL en el marco del proyecto Nexomar, junto con la Cámara de Comercio.
La Autoridad Portuaria de Tarragona expone su estrategia intermodal a Adif, con el fin de contar con una conexión ferroportuaria que impulse la competitividad de su enlace con el centro peninsular.
Los datos del tercer estudio de Aecoc sobre uso del ferrocarril de mercancías en el gran consumo apuntan a un creciente escepticismo en el sector con respecto a la capacidad del modo para adaptarse a sus necesidades.
Webinar organizado en el marco del proyecto ReMuNet
Al utilizar múltiples modos de transporte para un único envío, este tipo de transporte se enfrenta a diversos retos, en parte por la falta de armonización en la recogida de datos en los Estados miembros.
La terminal intermodal de La Boella gestiona más de 800 TEUs en un única semana y demuestra su capacidad para gestionar los tráficos intermodales del puerto de Tarragona.
José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movildiad Sostenible, defiende en la Asamblea de Conetrans la “alianza del ferrocarril con el camión”.