La inteligencia artificial revoluciona la intralogística con grandes capacidades para optimizar los procesos de flujo de materiales, según Linde Material Handling.
En esta convocatoria, se abordará cómo la inteligencia artificial, la digitalización y la nube están revolucionando la gestión de la cadena de suministro y cómo es posible convertir la complejidad en oportunidades.
El Clúster de Logística de Aragón ALIA, organiza una jornada para analizar cómo la IA y la automatización están ayudando a optimizar las operaciones en almacén, en la que se mostrarán casos de éxito.
Se explicará cómo las tecnologías emergentes y las políticas estratégicas están moldeando el futuro de la función de Compras frente a las disrupciones geopolíticas, cambios en políticas arancelarias y demandas de sostenibilidad.
Con una demanda mundial de transporte marítimo en aumento, la integración de tecnologías marítimas basadas en IA será fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
El puerto de Algeciras impulsa el uso de nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, para optimizar la operativa portuaria de contenedores, bunkering y tráfico rodado.
La capacidad de la inteligencia artificial para manejar grandes volúmenes de datos la convierten en una herramienta con gran potencial para predecir la demanda y optimizar operaciones logísticas.
El uso de tecnologías avanzadas está convirtiendo los almacenes en centros especializados donde la automatización, la robótica y los sistemas de gestión de almacenes optimizan el proceso logístico.
El proyecto está destinado al área de Compras de Carreras, que trabaja en una búsqueda constante de renovación y actualización de sus procesos y sistemas.