Las exportaciones españolas caen un 1,2% en enero, mientras las importaciones crecen un 6,2% y disparan el déficit exterior del país hasta los 6.192,9 millones de euros.
El sector de los portacontenedores será el más afectado, pues hasta ahora, muchos productos petroleros y del ámbito de los graneles sólidos han quedado exentos de las subidas arancelarias, pero la mayoría de las mercancías transportadas en contenedor sufrirán incrementos.
La demanda de importación podría seguir siendo baja a medida que el país se centre más en la generación de electricidad a partir de energías renovables, la minería nacional y las conexiones ferroviarias con Mongolia y Rusia.
En 2024, las exportaciones españolas han crecido un 0,2% anual, mientras que las importaciones también se han incrementado un 0,1%, lo que ha permitido que el déficit comercial del país se haya recortado levemente hasta los 40.275,9 millones de euros.
La peor evolución de las exportaciones españolas frente a las importaciones durante noviembre de 2024 disparan el déficit comercial del país hasta los 5.131,3 millones de euros.
La mejor evolución de las exportaciones en octubre hace que el saldo comercial exterior español arroje un déficit de 3.932,1 millones de euros, con una tasa de cobertura de un 90%, 3,7 puntos porcentuales más que hace un año.
La positiva evolución de las exportaciones en septiembre hace que el saldo comercial exterior español arroja un déficit de 3.291,3 millones de euros, con una tasa de cobertura de un 90,6%, 1,6 porcentuales más que hace un año.
Los datos demuestran que la última vez que Trump aumentó los aranceles sobre las importaciones chinas durante la guerra comercial en 2018, las tasas de transporte marítimo de contenedores se dispararon más del 70%.
El saldo comercial exterior español arroja un déficit de 4.763,4 millones de euros en agosto, con una tasa de cobertura de un 84,9%, seis décimas porcentuales menos que hace un año.
El saldo comercial exterior español arroja un déficit de 3.213,8 millones de euros en julio, con una tasa de cobertura de un 91,2%, 5,1 puntos porcentuales más que hace un año.