El operador ha finalizado su participación en el proyecto ShineFleet, en el que se ha ocupado de la automatización de una cabeza tractora con pila de hidrógeno junto a AVIA Ingeniería e Idneo, con el soporte tecnológico de Tecnalia.
Evarm, con sede en Sant Boi del Llobregat, ha diseñado y desarrollado una pila de combustible con tecnología propia, con el fin de lograr unos parámetros optimizados para el tipo de uso requerido en el transporte por carretera.
Desde 2022, el operador ha incorporado el hidrógeno verde como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de la plataforma logística de Illescas, gracias a la instalación de una hidrogenera alimentada por energía solar.
El piloto, que tendrá una duración de tres meses, consiste en un sistema de suministro de hidrógeno y medios de manutención impulsados por este combustible.
El puerto de Tarragona aspira a posicionarse como referencia para la importación de hidrógeno en el Mediterráneo, un tráfico que generaría sinergias con el polo químico de la provincia.
El puerto de Bilbao apuesta por el desarrollo de un economía vinculada al hidrógeno, como parte de las diversas iniciativas en marcha para convertirse en un enclave más verde, competitivo y responsable.
La demanda de energía del sector del transporte se reducirá casi a la mitad para el 2050, pasando de los 1.700 PJ/año en 2023 a 900 PJ/año en esa fecha.
La barcaza ‘Mannheim I+II’ cumple con todos los requisitos de construcción y seguridad, por lo que está lista para operar de forma regular en las vías navegables europeas.
Keyou entrega a la alemana EP-Trans el primer camión de hidrógeno con transmisión Allison totalmente automática que empezará a operar en Baviera a primeros de este mismo año.
La incapacidad para encontrar financiación y las dudas sobre las ayudas públicas aboca a la estadounidense Hyzon al cierre en febrero si nada lo remedia.