En el mercado total de EU29, Stellantis sigue dominando el mercado de vehículos comerciales, con una cuota del 29,1% a finales de 2024, que ya ha llegado al 29,5% en lo que va de año.
Distribuída en el mercado español por Salvador Caetano, la gama se compone de seis modelos con volúmenes de carga desde 6,95 m3 a 13 m3 y ofrece la mayor autonomía del mercado con hasta 550 km.
Las cifras de Aeca-ITV muestran la relación entre la siniestralidad de un tipo de vehículo y su inspección técnica, ya que en el último año fueron también las furgonetas el vehículo más rechazado por ITV desfavorable.
En el acumulado desde enero, las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 122.132 unidades, que representan un 16,6% más que en el mismo período de hace un año.
El modelo elegido para aterrizar en la península ibérica es el vehículo comercial eléctrico Farizon SuperVAN que estará disponible a finales de 2024, con el que pretende redefinir los estándares de eficiencia y rendimiento.
En el acumulado desde enero, las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 109.301 unidades, que representan un 16,6% más que en el mismo período de hace un año.
Estas últimas incorporaciones corresponden al modelo ID Buzz, que cuenta con un diseño compacto, un gran espacio de carga y una autonomía de hasta 410 km con una sola carga de batería.
Correos licita acuerdo marco para incorporar hasta setenta furgonetas con motor de combustión al servicio mediante contrato de renting en 18 provincias.
Las obras de adaptación y ampliación de la planta de Vitoria y la construcción de nuevos edificios de producción de la factoría, que comenzaron en 2023, finalizarán, según las previsiones, en 2025.