La feria Fruit Logística de Berlín ha servido un año más como escaparate para los puertos españoles y las empresas especializadas en transporte de productos perecederos.
La propuesta pasa por el contenedor semihermético 'Bulkbox', las cajas 'Storebox' o el uso de restos de cultivos para obtener biomoléculas con las que fabricar nuevos materiales de envasado.
Los datos del comercio exterior hortofrutícola muestran que la UE sigue siendo el sostén de la evolución positiva del sector, frente a los países terceros, que solo representan el 3% de la exportación.
La feria abrirá oficialmente sus puertas mañana bajo el lema "Fruitful Connections", lo que pone de relieve su interés por fomentar asociaciones y colaboraciones significativas dentro del sector.
En volumen, la exportación española de frutas y hortalizas en 2023 a Estados Unidos se situó en 27.103 toneladas, con una caída interanual del 18% y una tendencia descendente en los últimos cinco años.
Las cifras de agosto han permitido mantener e impulsar el crecimiento de las exportaciones en el acumulado del año, de forma que en los ocho primeros meses se han manipulado 8,4 millones de toneladas.
Los puertos españoles han acudido a Fruit Attraction esta semana con el fin de cerrar acuerdos y establecer contactos que les permitan impulsar el tráfico marítimo de frutas y hortalizas.
Este nuevo servicio, focalizado en el tráfico import-export, ofrece tanto a productores como a distribuidores, una oferta integral de transporte marítimo y aéreo a escala global adaptada a productos frescos y congelados.