Alemania prorroga el endurecimiento de los controles en sus fronteras terrestres hasta mediados de septiembre, con efectos directos sobre la productividad y la capacidad de la flota europea de transporte.
Este 23 de enero ha comenzado a aplicarse el nuevo modelo de servicios de control fronterizo de mercancías en el sistema portuario español con ciertas limitaciones iniciales.
Los sindicatos europeos alertan del aumento en el número de controles fronterizos dentro de la Unión Europea y creen que "pronto, los camiones volverán a tener que hacer cola en las fronteras interiores".
Francia esgrime motivos de seguridad y orden público para prorrogar los controles fronterizos que mantiene desde los pasados Juegos Olímpicos también a partir de noviembre y hasta abril del año que viene.
Esta semana entra en vigor una nueva Orden del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que delimita las actuaciones que se realizanr en los servicios de control oficial en frontera dependientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Sanidad.
Durante los contactos con los operadores se ha constatado la necesidad de implementar medidas que permitan agilizar la actuación en el tránsito de mercancías asociadas a las cadenas logísticas de importación y distribución.
Desde este pasado 30 de abril se aplican nuevos controles fronterizos en el acceso al Reino Unido que pueden notificarse a los conductores de tres maneras diferentes.
Francia suspende la aplicación de la libertad de movimiento del espacio Schengen entre el 1 de mayo y el 30 de octubre a tenor del riesgo de atentado terrorista durante los próximos Juegos Olímpicos de París.
La Organización también ha presentado su Pacto Verde, una acción colectiva mundial para lograr la neutralidad de carbono en el transporte comercial por carretera para 2050.