En España, los aranceles anunciados tendrán un impacto limitado por el momento, pues desde España no se exportó ningún vehículo a EE.UU. en 2024 y todo apunta a que en 2025 se mantenga esta línea.
Las modificaciones requieren el visto bueno del Consejo y el Parlamento Europeo, si bien Von der Leyen les ha pedido proceder con urgencia para relajar el calendario de obligaciones.
Sin ayudas a la compra como las del Moves, se paralizan las ventas, como se ha demostrado en otros países de la Unión Europea, con el consiguiente retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.
Su conocimiento del negocio de los concesionarios será fundamental para abordar los desafíos actuales y garantizar la posición de la patronal en la búsqueda de soluciones estratégicas para sus asociados.
Al ritmo actual de electrificación del mercado, y ante la falta de infraestructura de carga y estaciones de hidrógeno para vehículos pesados, junto con el incipiente desarrollo tecnológico, el sector difícilmente cumplirá con estos objetivos.
La AECDR propone que se adelante la revisión de la normativa de objetivos de CO2, actualmente prevista para 2026 y 2027 en función del tipo de vehículo, hasta el año 2025.
Se analizará la situación del segmento de los vehículos industriales de la mano de expertos y profesionales del sector, incluyendo aspectos como los nuevos objetivos de emisiones o la situación actual de la posventa.
Entregados por Anfac, Faconauto, Sernauto y Fundación Ibercaja
Birziplastik, Grupo Palausa, GMV y Antolin han sido las galardonadas entre las numerosas candidaturas presentadas en todas las categorías, además de otorgarse un reconocimiento especial.
La patronal de los concesionarios reunirá a los profesionales del sector
Para el encuentro del próximo año, la patronal espera un incremento de la participación internacional, que ya fue muy destacada durante la pasada edición, con delegaciones de patronales de hasta 17 países.
En España existe el potencial para atraer a más ciudadanos a la movilidad electrificada por su renta disponible, sus hábitos de movilidad en áreas urbanas y la disponibilidad de una amplia gama de vehículos eléctricos.