Las cuestiones geopolíticas y la ciberseguridad serán una constante a lo largo de los próximos meses, aunque también se hablará de la división en bloques del comercio internacional con consecuencias para el diseño de las cadenas de suministro y el normal flujo de abastecimiento y suministro tanto de materias primas, como de productos terminados.
2025 ha sido un difícil año para el sector logístico, especialmente desde el punto de vista geopolítico. Pese a ello, la actividad ha seguido evolucionando para adaptarse a un entorno cambiante, en el que tras una disrupción llega otra, y que ha sido escenario de numerosas iniciativas y operaciones empresariales de gran calado.
La feria Fruit Logística de Berlín ha servido un año más como escaparate para los puertos españoles y las empresas especializadas en transporte de productos perecederos.
Un grupo de expertos y profesionales de larga trayectoria analizan para Cadena de Suministro el momento actual de la actividad logística y de transporte desde dintintos puntos de vista y las tendencias que moldean la evolución del sector de cara a los próximos meses. Con estas opiniones cualificadas se pone sobre el tapete un panorama global, fruto de diversas opiniones y una mirada panorámica sobre los múltiples segmentos de una actividad heterogénea y diversa.
Radiografía de la evolución del empleo, en la logística y el transporte en 2024
Durante 2024 crecieron los afiliados a la Seguridad Social en el sector y, también, los nuevos contratos de trabajo, mientras que se ha reducido levemente el paro.
Repasamos los eventos más destacados del sector logístico durante el pasado 2024 y nos detenemos en las noticias que han marcado un giro en la evolución de la actividad.
Resumen en cifras de la actividad logística en 2024
2024 ha sido un año de crecimiento en el movimiento de mercancías en España. La buena evolución de la economía y el impulso del turismo han generado un aumento en la demanda de mercancías en los principales puntos de consumo. Lo que no se ha visto reflejado en el modo ferroviario, afectado por la mala evolución de los tráficos de Renfe Mercancías, mientras los operadores privados siguen ganando cuota de mercado.
La declarada guerra comercial internacional, pero, sobre todo, la nueva política de la Administración Trump en su relación con la Unión Europea plantean un panorama que exige medidas inéditas por parte de las autoridades europeas.
En esta nueva edición del Monográfico TENDENCIAS editado por Cadena de Suministro, analizamos algunos de los aspectos que han ido conformando el sector logístico en 2024 y muchas de las tendencias esenciales para conocer en detalle cómo se ha ido gestando la situación del sector que irá concretándose a lo largo de un año que se presenta intenso.