Se prevé un aumento de la demanda de la tecnología WindWings de velas rígidas, que tiliza la propulsión eólica para conseguir un ahorro medio diario de 1,5 toneladas de combustible por vela y 4,6 toneladas de CO2 por vela en las rutas internacionales habituales.
El puerto de Motril acelera su especialización en tráficos de componentes para parques eólicos y ya ha movido un total de 114 palas para la exportación en lo que va de 2025.
Acciona Energía está reforzando el Parque Eólico Tahivilla con aerogeneradores más modernos para maximizar el aprovechamiento de los vientos de Levante y Poniente que soplan en el Estrecho.
El fabricante holandés Nooteboom amplía su gama de semirremolques extensibles para el transporte de aerogeneradores y componentes de la industria eólica con el nuevo y versátil Mega Windmill Trailer XXL.
Seopán calcula que se necesitan inversiones por valor de mil millones de euros para impulsar la industria eólica y de otros 1.100 más para la electrificación en los puertos.
El puerto de Gijón otorga concesión a Zima para el montaje de piezas de eólica marina offshore y también adjudica la parcela de Naval Gijón al Ayuntamiento de la localidad asturiana.
Atraca en el puerto de Las Palmas el mayor buque de instalación eólica marina del mundo, procedente de Corea, para abastecerse y partir hacia Róterdam.
Dragados Offshore obtiene cuatro concesiones en el puerto de Cádiz que destina a almacenamiento y acopio de materiales para producción de elementos para la producción de energía eólica.
Una empresa madrileña es la única candidata a explotar durante treinta años un centro logístico-industrial para instalaciones eólicas marinas que se ubicará en el muelle Romualdo Alvargonzález del puerto de Gijón.