En los últimos años la industria de automoción ha sabido adaptarse al cambio de paradigma que ha supuesto la transición energética, en un entorno en el que las disrupciones se han convertido en un elemento más habitual de lo deseable.
El puerto de Algeciras destina finalmente 4,98 millones de euros al diseño de sistema OPS en el muelle Príncipe Felipe y en el tramo inicial del dique Norte para buques ro-ro, remolcadores y fast ferries.
Varios Estados miembros han rechazado ya la posición de la Comisión Europea, señalando su preocupación por el posible establecimiento legal de la compra obligatoria de vehículos de cero emisiones para los operadores privados.
Renault Group se ha comprometido a eliminar progresivamente la venta de vehículos de combustión interna para 2035, promoviendo la transición hacia los vehículos eléctricos como hoja de ruta.
El puerto de Algeciras recibe tres propuestas para definir el proyecto de ejecución para implantar el sistema OPS en cinco atraques del muelle de Isla Verde Interior por un máximo de 3,4 millones de euros.
El puerto de Cartagena encarga a dos consultoras la redacción de tres de los cuatro proyectos para definir el suministro eléctrico a buques en el muelle de cruceros Juan Sebastián Elcano.
El parque de vehículos electrificados ha alcanzado las 495.086 unidades en 2024, lo que representa el 1,6%, y se constata un aumento de este tipo de vehículos, principalmente en los industriales y en los autobuses.
El puerto de Ferrol encarga la elaboración de estudio de viabilidad y anteproyecto de instalaciones para el suministro eléctrico a portacontenedores y cruceros.
El puerto de Algeciras recibe siete ofertas para desarrollar el proyecto de instalación de un sistema OPS en el muelle Príncipe Felipe y en el tramo inicial del dique Norte para buques ro-ro, remolcadores y fast ferries.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha confirmado que volverá a aprobarse el Plan Moves, con efecto retroactivo, con una nueva metodología para ser más directos con los ayudas.