El sector de los portacontenedores será el más afectado, pues hasta ahora, muchos productos petroleros y del ámbito de los graneles sólidos han quedado exentos de las subidas arancelarias, pero la mayoría de las mercancías transportadas en contenedor sufrirán incrementos.
En España, los aranceles anunciados tendrán un impacto limitado por el momento, pues desde España no se exportó ningún vehículo a EE.UU. en 2024 y todo apunta a que en 2025 se mantenga esta línea.
El comercio mundial superará los 29 billones de dólares en 2033, pero las rutas ya se estaban desviando de los patrones históricos y los aranceles estadounidenses acelerarán esta tendencia.
Expectación ante el reinicio de las negociaciones laborales en los puertos de la costa este de los Estados Unidos el próximo 7 de enero, con la automatización de terminales como principal escollo.
El 90% de los directivos españoles considera que el país norteamericano es el más atractivo para el crecimiento más allá de los límites del Viejo Continente.
La movilización de los trabajadores de las plantas de General Motors, Ford y Stellantis en los Estados Unidos afectará a la producción automovilística del país.
El acuerdo se extenderá durante los próximos seis años e incluye un aumento salarial del 32%, así como un reconocimiento especial por su trabajo durante la pandemia.
La ubicación ofrece ventajas adicionales para los servicios de carga, como aranceles más bajos, tasas de procesamiento reducidas y un movimiento más rápido de mercancías desde el puerto de Savannah.
El fabricante sueco incrementa la autonomía y reduce el tiempo de carga de uno de sus camiones eléctricos para el mercado norteamericano, con la vista puesta en empezar a producirlo durante el segundo trimestre de este mismo año.
La congestión en los puertos de los Estados Unidos se extiende a la costa este cuando está a punto de iniciarse la temporada álgida de Acción de Gracias y Navidad.