El IV Encuentro DUM organizado por Cadena de Suministro debate los retos a los que se enfrenta el reparto urbano para el canal Horeca, un segmento crucial para la vida de las ciudades y amenazado por regulaciones estrictas y falta de seguridad jurídica.
En la jornada, se pretenden abordar una serie de temas clave relacionados con la logística urbana, incluyendo aspectos de gobernanza, normativa, espacios, infraestructuras y soluciones.
En el IV Encuentro DUM de Cadena de Suministro, todos los actores del reparto urbano han analizado el escenario cambiante que presenta la movilidad en las ciudades y han incidido en buscar marcos de colaboración para facilitar una actividad esencial.
Pamplona impulsa un protocolo para la descarga de mercancías en horario nocturno y concede 34 autorizaciones, principalmente a empresas de reparto a supermercados.
Sara Hernández del Olmo, secretaria general de Movilidad Sostenible, ha abierto el IV Encuentro DUM de Cadena de Suministro con un discurso que aboga por la colaboración público-privada para encontrar un marco más flexible y seguro para el reparto urbano.
En esta sesión, que se celebrará de manera presencial, se abordarán las soluciones y prácticas más sostenibles que respondan a desafíos como la movilidad cero emisiones, los microhubs urbanos, las taquillas inteligentes o la digitalización.
Un centenar de profesionales han acudido al IV Encuentro DUM de Cadena de Suministro en el que se ha analizado el presente y los retos de futuro de la distribución urbana, especialmente en los ámbitos del comercio electrónico y el canal Horeca.
Cadena de Suministro ha completado los últimos detalles de cara a la IV Edición del Encuentro sobre Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en E-commerce y Horeca que se celebra en Mercamadrid este jueves 13 de marzo a partir de las 9:30 horas.
El protocolo acordado con Aecoc, UNO y Ecodes recoge lo esencial del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y las previsiones recogidas en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.