Transportes asegura que invertirá 3.143 millones de euros hasta 2030 en los nueve puertos del Corredor Atlántico, con el objetivo de fortalecer la intermodalidad y el tránsito de mercancías y pasajeros.
Los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico absorberán inversiones este año por valor de 3.800 millones de euros, como muestra del apoyo que concita el modo en las instituciones españolas y europeas.
El Corredor Atlántico, que conecta España con los principales mercados europeos, es fundamental para garantizar la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas.
Transportes constituye un grupo de trabajo para agilizar las inversiones del Corredor Atlántico en Galicia, territorio en el que la AET recomienda la creación de un clúster portuario que integre también a los puertos del norte de Portugal.
Adif y Exolum impulsarán una red logística ferroviaria de graneles líquidos como CO2, amoniaco, metanol, biocombustibles especialmente desde las terminales de la compañía a los principales puertos del país.
Se han adjudicado contratos por 7.677 millones, de los que ya se han ejecutado 3.635 en, por ejemplo, impulsar el desarrollo del Corredor Atlántico y Mediterráneo, promover la sostenibilidad y la seguridad en la red de carreteras o digitalizar Renfe.
En esta primera fase, se están invirtiendo 37 millones de euros, IVA incluido, para disponer de vías de ancho mixto y 740 metros de longitud y que tenga capacidad de operar cuatro trenes al día.