Desde el Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros consideran que estas disfunciones deben corregirse urgentemente para garantizar un proceso de inspección aduanera ágil, coordinado y fiable.
Si bien la propuesta de la Comisión introduce algunas mejoras y reduce ciertos trámites administrativos, Clecat, a la que pertenece el Consejo, considera que persisten obligaciones "innecesariamente gravosas" para los operadores.
La reforma del Código Aduanero de la Unión es el tema que más preocupa en la actualidad al Consejo, que sigue defendiendo los intereses del sector ante las autoridades y velando por el futuro de los agentes de aduanas y representantes aduaneros.
Los agentes de aduanas celebran que se mantenga el OEA de simplificaciones aduaneras ene la nueva redacción del Reglamento del CAU, lo que ayudará a reducir complejidad y a limitar la responsabilidad del sector en los procesos de import-export.
Llobet encabezará un equipo integrado por profesionales de dilatada trayectoria que deberá gestionar los intereses de un colectivo esencial para garantizar la legitimidad y seguridad del comercio internacional.
El CGAA está trabajando ya junto a las organizaciones internacionales Confiad y Clecat para que las cuestiones más lesivas para el sector aduanero puedan ser planteadas y enmendadas.
El presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas ha denunciado en el encuentro los perjuicios que tendrá la reforma del Código Aduanero de la Unión, que entrará en vigor en 2028.
El Consejo, que participa en el Foro Tributario desde su constitución, ha realizado aportaciones muy relevantes en lo relativo a la formulación y habilitación de la cita previa.
Los agentes de aduanas han puesto de manifiesto los riesgos que entraña la eliminación de los controles aduaneros y la frontera física con El Peñón, como el impacto que tendrá sobre las plantillas de las agencias, las empresas y los operadores logísticos.