El Estado hace oficial el traspaso a Navarra de la competencia de detectar infracciones de tráfico y sancionarlas, tal y como se aprobó en Consejo de Ministros la semana pasada.
El Gobierno central amplía las competencias de Navarra en materia de tráfico al nivel de Cataluña y el País Vasco tras cederle la función de detectar infracciones e imponer sanciones.
Navarra recuperará las competencias de Tráfico que anuló el Supremo y en tres años se encargará de la vigilancia y el control de carreteras, mientras que tramitará y recaudará sanciones a partir del 1 de julio de 2026.
Navarra ya tiene oficialmente las competencias de vigilancia y control del tráfico desde este pasado 7 de diciembre tras la modificación del Régimen Foral.
El BOE publica el Real Decreto que adapta el traspaso de las competencias de tráfico a Navarra a dos recientes sentencias del Supremo y para dar a la Policía Foral la potestad de imponer sanciones a mediados de 2026.
El Gobierno aprueba un nuevo Real Decreto para adaptar el traspaso de las competencias de tráfico a Navarra a dos recientes sentencias del Supremo y para dar a la Policía Foral la potestad de imponer sanciones a mediados de 2026.
El Supremo concluye que no debería haberse hecho el traspaso de las competencias de Tráfico a Navarra mediante Real Decreto, sino mediante una ley orgánica o reformando el estatuto autonómico.
Desde este 1 de julio, Navarra ya tiene transferidas las competencias sobre tráfico y seguridad vial, en un proceso que se irá completando de manera gradual.
El Consejo de Ministros da luz verde al Real Decreto que traspasa las competencias de Tráfico a Navarra, incluyendo la potestad para establecer restricciones.