De las principales rutas este-oeste, las que conectan con Europa y el Mediterráneo han sufrido la mayor caída de las tarifas en un principio de año, con un 33% y un 32% respectivamente.
La demanda de importación podría seguir siendo baja a medida que el país se centre más en la generación de electricidad a partir de energías renovables, la minería nacional y las conexiones ferroviarias con Mongolia y Rusia.
Se ha elegido el aeropuerto de Pekín porque la demanda es mayor, pero en el futuro, está previsto ampliar las conexiones a otras grandes ciudades chinas como Shanghai y Guangzhou.
China y los Estados Unidos copan un 34% de los tráficos del puerto de Valencia, con 7,9 y 4,5 millones de toneladas movidas respectivamente en cada caso el año pasado con estos dos países.
El comercio mundial superará los 29 billones de dólares en 2033, pero las rutas ya se estaban desviando de los patrones históricos y los aranceles estadounidenses acelerarán esta tendencia.
Este mes de enero se ha iniciado un nuevo corredor TIR para el transporte internacional de baterías de litio entre China y Turquía en un plazo de tres semanas.
El comercio electrónico de bajo coste impulsa el mercado mundial de paquetería, con Shein y Temu, que ha superado a Aliexpress y se coloca a poca distancia de Amazon, como actores principales de la evolución del sector.
El objetivo del nuevo registro es proporcionar unos servicios de registro eficientes, convenientes y de alta calidad tanto a buques nacionales como internacionales.
China supera los 150.000 millones de envíos de paquetería por primera vez en su historia a falta de seis semanas para que termine 2024, cuando hace una década se movían volúmenes de 14.000 millones de servicios.