El puerto de Pasajes invierte 1,5 millones de euros en optimizar el suministro y el consumo de agua ante picos de consumo habituales en la rutina del enclave.
Se han evaluado los proyectos a corto y medio plazo para mejorar la operativa portuaria y favorecer la logística del sector de la automoción, que constituye uno de los principales tráficos de la dársena.
Los productos siderúrgicos sostienen los tráficos del puerto de Pasajes en 2024, que retroceden ligeramente con respecto a 2023, afectados por la incertidumbre que vive la industria automovilística internacional.
El puerto de Pasajes adjudica el desarrollo de la primera fase de implantación de su sistema de suministro eléctrico a graneleros, con el fin de adecuar su red de baja tensión para este servicio.
Una vez finalizado el proyecto, la lonja contará con cerca de 5.000 m² adicionales en la planta baja para la actividad pesquera, así como 1.500 m² de espacios adicionales en el sótano.
El puerto de Pasajes maneja tres propuestas para desarrollar la primera fase de implantación de su sistema de suministro eléctrico a graneleros, con el fin de adecuar su red de baja tensión para este servicio.
El puerto de Pasajes destinará hasta un millón de euros para adecuar su red de baja tensión con el fin de implantar el suministro eléctrico a graneleros.
El nuevo marco de colaboración es un trámite para que la Diputación financie al Ayuntamiento para que éste se haga cargo del mantenimiento de los espacios públicos situados en terrenos del puerto.
El puerto de Pasajes maneja dos ofertas para llevar a cabo una revisión de su plan de autoprotección y de su plan interior marítimo con el fin de adaptarlos a las nuevas actividades que se desarrollan en su zona de servicio.