La escasez de conductores de camión y la falta de relevo se convierten en problemas graves para toda la cadena de valor por sus implicaciones en aumentos de los costes de transporte.
La intención es fortalecer las redes profesionales entre las empresas y los docentes, a fin de impulsar la empleabilidad y mejorar la conexión entre los centros de Formación Profesional y el mercado laboral.
Los datos del tercer estudio de Aecoc sobre uso del ferrocarril de mercancías en el gran consumo apuntan a un creciente escepticismo en el sector con respecto a la capacidad del modo para adaptarse a sus necesidades.
Sevilla impulsará la adopción de nuevos modelos de distribución urbana de mercancías de la mano de Aecoc con el reto de adaptarse a las fluctuaciones de población que provoca la estacionalidad del turismo.
Los problemas derivados de las obras en la red ferroviaria y la falta de infraestructura adecuada están frenando el objetivo de incrementar al 10% la cuota de las mercancías transportadas por ferrocarril.
Santa Cruz de Tenerife impulsará un nuevo modelo de distribución urbana a través de un nuevo convenio sucrito con Aecoc para optimizar carga y descarga, así como para incorporar nuevos sistemas innovadores.
A través del Comité Smart Distribution y el Grupo de Trabajo de Transporte y Delivery, Aecoc colabora con los principales Ayuntamientos de España y otras asociaciones, para promover una distribución urbana de mercancías competitiva, eficiente y sostenible.
En los últimos cinco años, ha logrado una reducción superior al 20% en sus emisiones de CO2 y ya se ha fijado el objetivo de superar el 30% para 2026 con el fin de obtener la segunda estrella.
Ambas partes han acordado ir de la mano para avanzar en el desarrollo de nuevos modelos de movilidad de mercancías basados en la sostenibilidad y la eficiencia.