El anuncio de los aranceles de Trump a la industria de la automoción se produce en un momento crucial para el sector en la UE, con un calendario ya definido para limitar las emisiones de los vehículos, mientras crece la presencia de los fabricantes chinos en la región.
Desde la Comisión Europea, plantean que para determinar el cumplimiento de las normas de CO2 para 2025 en lo que se refiere a las emisiones medias de los fabricantes, se tengan en cuenta las registradas en el periodo 2025-2027, en lugar de sólo las de este año.
Astic considera que una transición exitosa requerirá medidas complementarias y coordinadas que no solo impulsen la oferta de vehículos cero emisiones, sino que también faciliten y apoyen la demanda.
Los fabricantes de automóviles y furgonetas se enfrentan al riesgo de posibles multas de hasta 16.000 millones o a importantes costes si quieren cumplir con la normativa actual.
Los camiones diésel han seguido dominando el mercado, representando el 95,1% de las nuevas matriculaciones en la UE, a pesar de haber registrado una disminución del 6,2% respecto al año pasado.
Levin ha sido elegido por los miembros de la Junta Directiva, que reúne a los directores generales de DAF Trucks, Daimler Truck, Ford Trucks, Iveco Group, MAN Truck & Bus, Scania y Volvo Group.
Su mandato se centrará en mejorar las condiciones regulatorias con el objetivo de afinar la ventaja competitiva del sector en la era digital y eléctrica, además de fomentar la descarbonización impulsada por el mercado.
Los camiones diésel han seguido dominando el mercado, representando el 95,3% de las nuevas matriculaciones en la UE, a pesar de haber registrado una disminución del 7,3%.
Las matriculaciones de camiones en la Unión Europea totalizaron 183.295 unidades hasta junio, mientras las ventas de furgonetas nuevas alcanzaron las 840.409 unidades vendidas.
Las ventas de furgonetas nuevas en la Unión Europea, en cambio, aumentaron un 12,6% hasta alcanzar las casi 40.000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2024.