Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, y vinculada desde 2016 al sector del transporte y la logística como redactora de Cadena de Suministro.
El sector del transporte marítimo empieza a calibrar el impacto de los arances del Trump, mientras en España, el Ministerio de Transportes ha colocado al que hasta ahora era el director de la Marina Mercante como presidente de Puertos del Estado.
El Gobierno de EE.UU continúa firme en su intención de imponer aranceles de alcance universal, lo cual contribuirá a un retroceso del mercado de transporte marítimo de contenedores, si bien a corto plazo no se espera un repunte de las tasas.
Un repaso a la actualidad del sector inmologístico en el tercer mes de 2025
Tras una intensa negociación, este mes ha visto por fin la luz el nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales, y se ha conocido que España es el país europeo donde más ha aumentado la contratación en 2024.
Un repaso a la actualidad del transporte marítimo en el tercer mes de 2025
Las medidas de Trump han llevado a las navieras a tomar la decisión de limitar la llegada de nueva capacidad al mercado, no solo para contener los fletes, sino también para adaptar la oferta a la previsible caída que se producirá en la demanda a medida que los productos se encarezcan.
Un repaso a la actualidad del transporte ferroviario en el tercer mes de 2025
El Ministerio de Transportes prepara grandes inversiones en los corredores Mediterráneo y Atlántico y ya está trabajando para impulsar la Travesía Ferroviaria Central del Pirineo, que conectaría Zaragoza con Toulouse.
La semana ha estado marcada a nivel internacional por el acuerdo para garantizar la navegación segura en el Mar Negro, mientras en España, los trabajadores de Tepsa en el puerto de Barcelona han convocado paros para denunciar sus condiciones.
El regreso del tráfico mercante al mar Rojo parece cada vez más complicado, mientras en España, varios puertos se han incorporado al proyecto Nexomar para fortalecer la actividad logística en Andalucía y la región del Alentejo-Algarve.
Los aranceles de Trump siguen generando expectación en el sector marítimo, que ya trata de limitar su capacidad ante la previsible caída en la demanda una vez que los productos se encarezcan.
Trump amenaza con establecer nuevas tasas en Estados Unidos a la escala de buques de navieras chinas o que se hayan construido en este país, lo que podría suponer una mayor congestión y un aumento de los fletes.
Armadores y aerolíneas piden un aumento de la producción de combustibles limpios, mientras Transport & Environment alerta sobre el problema climático que pueden suponer algunos biocombustibles.