Viendo la ingente cantidad de contenedores que se amontonan en prácticamente cualquier hub de mercancías, vale la pena detenerse un momento a recordar a la persona que inventó este sistema. Malcom McLean es el padre del transporte mediante contenedores, buscando disminuir los costes operativos en un sector tremendamente competitivo en los años 60.
No obstante, su estrategia de mejora no se basó únicamente en el desarrollo del propio método, sino que se sustentó igualmente en la estandarización del mismo a través de la Organización Internacional de Normalización (ISO), en la Norma ISO 668 de “Clasificación y dimensiones para los contenedores de carga”, favoreciendo que el resto de equipos y operadores portuarios lo adoptasen, popularizando su uso, llegando a nuestros días.
McLean tuvo claro las ventajas de apoyarse en estándares. Estos son un valioso recurso para dotarse de las herramientas necesarias para hacer avanzar la industria, por cuestiones de eficiencia, interoperabilidad, competitividad, acceso a mercados e internacionalización, principalmente. Favorecen igualmente la autorregulación, facilitando la labor al legislador. Por último, son de sencilla adopción pues son fruto del consenso de los distintos actores de la cadena de valor.
La Asociación Española de Normalización, UNE, es un organismo independiente, no gubernamental, designado por el Ministerio de Industria y Turismo, que realiza esta valiosa labor de desarrollo de estándares nacionales y voluntarios. UNE es el representante español de ISO, que se ocupa de la facilitación del comercio internacional. Igualmente, es miembro del Comité Europeo de Normalización (CEN), que promueve la cohesión y competitividad en Europa mediante el desarrollo de estándares europeos. A través de UNE, los sectores industriales y empresariales españoles contribuyen a la elaboración de las normas europeas e internacionales.
Existen otras normas destacables en este campo, tales como la UNE-EN 1573 de “Código de barras. Etiqueta de transporte multisectorial”. También la UNE-EN 16258 de “Metodología para el cálculo y la declaración del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero en los servicios de transporte (mercancías y pasajeros)”.
Actualmente, respecto de la estandarización del sector, nos encontramos en un momento interesante a nivel internacional, en el que el organismo de estandarización de China (SAC) ha logrado promover una iniciativa para la creación del Comité Técnico ISO/TC 344 de “Innovative Logistics”, que ha irrumpido con fuerza en el panorama internacional.
Los estándares son un valioso recurso para hacer avanzar la industria por cuestiones de eficiencia, interoperabilidad, competitividad, acceso a mercados e internacionalización”
Los proyectos principales que actualmente tiene planteado este Comité comprenden desde la “Logística Verde” y “ESG para la Logística”, a los “Lockers” o incluso las “Tiendas Autogestionadas”, pasando por el “Depósito y Distribución de Última Milla”, “Almacenes Transfronterizos”, y “Gestión Innovadora” entre otras interesantes temáticas. Y este es solo el principio.
Estamos ante un desarrollo de estándares internacionales en el sector logístico de gran envergadura e impacto. En mayo UNE organizará un evento informativo sobre esta temática internacional, para quienes no quieran perder la oportunidad de sumarse a quienes definen el mercado, tal como hizo McLean. Cualquier persona interesada puede participar. Desde UNE contribuimos a la calidad y seguridad empresarial y al progreso compartido de la sociedad.