Así ha sido la semana logística del 24 al 28 de julio

El sector logístico mantiene un alto nivel de actividad en los últimos días de julio, justo cuando a la fuerte incertidumbre política se unen algunos datos estadísticos preocupantes.

28/07/2023 a las 1:25 h

Termina el mes de julio tras la gran incertidumbre política que dejan las últimas Elecciones Generales y el sector logístico mantiene su nivel de actividad.

Desde el punto de vista estadístico, la EPA del segundo trimestre de 2023 reporta buenos datos generales de ocupación y paro en la actividad logística y de transporte, aunque con cierta debilidad en el segmento de almacenamiento.

Al tiempo, los márgenes empresariales del sector logístico español se han resentido en el primer trimestre de 2023 y presentan un retroceso de un 0,66% entre el último cuarto de 2022 y el primer trimestre de 2023.

En el ámbito legislativo, las instituciones europeas han dado el visto bueno final en los últimos días al 'Reglamento de Chips', con el que se pretende reducir la dependencia del extranjero y evitar problemas de suministrode componentes electrónicos de cara a futuras crisis.

[sumario]Los márgenes empresariales del sector logístico se han resentido en el primer trimestre de 2023.[/sumario]

En cuanto a la actividad empresarial, Ontime ha integrado totalmente a tres filiales dentro de su estructura, incluyendo a Tum Capilar y Transportes Yagüe 1955 que formaban parte de la estructura empresarial que tenía Acotral.

A su vez, DHL se ha hecho con una de las mayores empresas de paquetería de Turquía para reforzar sus capacidades en el creciente segmento de comercio electrónico en el país.

Por otra parte, Maersk ha puesto en marcha un nuevo hub estratégico de carga aérea en los Estados Unidos que ofrece ventajas adicionales para los servicios de carga, como aranceles más bajos, tasas de procesamiento reducidas y un movimiento más rápido de mercancías desde el puerto de Savannah. Además, Dachser pondrá en marcha doce nuevas áreas de entregas libres de emisiones en Europa, con lo que para finales de 2025 su modelo Dachser Emission-Free Delivery estará disponible en 24 ciudades europeas, el doble que en la actualidad.

Así mismo, Sesé impulsa una lanzadera eléctrica dedicada al transporte de carga área y conectada con sus instalaciones del aeropuerto de Zaragoza. Mientras tanto,  Swiftair centralizará su operativa de mantenimiento en un nuevo hangar de Barajas que también incorporará una plataforma de estacionamiento para vehículos y un edificio de 2.000 m² destinado a almacenamiento y oficinas.

[sumario]El mercado inmologístico español mantiene su solidez pese a la incertidumbre.[/sumario]

En inmologística, Savills anticipa una inversión para el conjunto de 2023 por encima de los mil millones de euros, con un interés activo de los inversores y perspectivas de mejora tanto a corto, como a medio plazo. A su vez, parece que aumenta ligeramente la contratación en el mercado inmologístico catalán en el primer semestre, mientras que Málaga y Sevilla se perfilan como mercados estratégicos para el sector inmologístico

En cuanto a operaciones, Grupo Ibricks ya opera en su nuevo centro logístico de Castellón, con más de 4.000 m² de cubierta disponibles y capacidad para más de 1.700 palets. Al tiempo, Alaska Energies ha alquilado una nave a Panattoni en Getafe, municipio del sur de Madrid en el que la compañía ha llevado a cabo su primer proyecto en la primera corona de la capital.

De cara al futuro, Goodman desarrollará un proyecto ‘llave en mano’ en Vicálvaro y prevé que tenga uso para operativas logísticas convencionales o con una alta rotación. Así mismo, P3 Logistic Parks construirá una nueva nave en la provincia de Barcelona que cumplirá con el estándar de calidad 'Breeam Excellent', estará equipada con iluminación LED y contará con una instalación fotovoltaica con una potencia de 310 Kw.

 

Lo más leído