Tendencias tecnológicas en la logística y el transporte para 2025

Tecnología: la revolución asimétrica

Las nuevas tecnologías están transformando radicalmente el siglo XXI. Ahora la inteligencia artificial irrumpe como la enésima revolución que promete cambios radicales. Sin embargo, pese a los avances, el acceso tecnológico sigue teniendo barreras que se reflejan claramente en el sector logístico y de transporte.

03/04/2025 a las 23:39 h
La sostenibilidad sigue siendo uno de los motores de innovación para el sector logístico y de transporte.
La sostenibilidad sigue siendo uno de los motores de innovación para el sector logístico y de transporte.

Las nuevas tecnologías han transformado prácticamente todo lo que nos rodea en este último cuarto de siglo .

Solo hay que pensar en la manera en que nos comunicamos, en cómo compramos o en cómo nos informamos, por ejemplo, para darse cuenta de la magnitud del cambio operado entre el año 2000 y este 2025.

Aunque se ha avanzado mucho, sin embargo, la situación queda lejos de lo que podría esperarse a la vista de la verdadera revolución tecnológica que estamos viviendo.

De hecho, persisten toda una serie de barreras que impiden un desarrollo total de la digitalización, que van desde los obstáculos de costes a la dificultad que entraña el cambio cultural que propone la transición digital.

Las fuertes incertidumbres geopolíticas y económicas suponen un lastre para la inversión y, consecuentemente, para el desarrollo tecnológico del sector". 

En los últimos meses, además, ha hecho su aparición estelar y a gran escala la inteligencia artificial (IA), una tecnología disruptiva, según dicen los que saben, y que propone cambios exponenciales, frente a los meramente incrementales que iban ofreciendo otros desarrollos tecnológicos más maduros y próximos a su agotamiento.

Más allá de esta nueva revolución, diversos son los análisis realizados sobre las tendencias emergentes en la cadena de suministro, tanto en el ámbito tecnológico, como social, político, económico o regulatorio, entre otros.

Tendencias en la cadena

Por un lado, Manhattan Associates considera que hay cinco áreas clave en las que se enfocarán los profesionales de la cadena de suministro y el comercio en 2025.

En primer lugar, los chatbots tradicionales serán progresivamente reemplazados por avanzados chatbots GenAI, capaces de gestionar más de 50% de las consultas de los clientes, con capacidad de resolver problemas complejos, acceder a historiales de compra detallados y ofrecer soluciones de manera proactiva, mejorando significativamente la experiencia del cliente y reduciendo los costes operativos de contacto para los minoristas.

recarga electrica MAN
Las nuevas tecnologías facilitan un transporte más sostenible.

Por otro lado, la hiperpersonalización se convertirá en la norma. Los asistentes inteligentes recordarán las preferencias de los clientes, los alertarán sobre rebajas en artículos que han estado buscando y sugerirán productos complementarios basándose en su historial de compras.

Así mismo, este 2025, se prevé que sea cada vez más común que los consumidores paguen por devolver productos, lo que obligará a las tiendas on-line a ajustar sus sistemas. Este cambio fomentará compras más responsables, reducirá las tasas de devolución y promoverá modelos de negocio más sostenibles.

Adicionalmente, las incertidumbres geopolíticas y las fluctuaciones económicas están alterando los enfoques de producción y comercio, lo que está llevando a una reestructuración de las redes y procesos de la cadena de suministro global. 

Por último, aparece el concepto de arquitectura modular, introducido por Gartner alrededor de 2020, que ha cobrado una gran relevancia. La cadena de suministro modular se basa en la capacidad de conectar diferentes componentes funcionales de manera fluida y coherente, de manera que cada módulo pueda seleccionarse y adaptarse según las necesidades específicas de la empresa.

Este enfoque permite diseñar una cadena de suministro personalizada, capaz de ajustarse a contextos en constante cambio, al mismo tiempo que rompe los tradicionales silos tecnológicos entre las soluciones de ejecución y las de planificación. 

Tendencias en almacenamiento 

Por otra parte, Prologis ha publicado su informe “Siete audaces predicciones para 2025: Tendencias en la cadena de suministro”, basado en su experiencia en el sector y en sus propias investigaciones, sobre las tendencias que impactarán en la industria logística global en los próximos años.

En primer lugar, se prevé que la tasa de desocupación de grandes superficies logísticas caiga más de un 1% en 2025 en Estados Unidos y Europa. La reactivación de las operaciones de grandes usuarios, que retrasaron sus decisiones de inversión en los últimos años, junto con una disminución en las nuevas entregas, creará escasez de grandes edificios logísticos en muchos mercados. 

La sostenibilidad sigue siendo uno de los motores de innovación para el sector logístico y de transporte". 

A nivel global, los nuevos desarrollos de edificios logísticos disminuirán un 15% respecto a los niveles normales, dado que las obras iniciadas a nivel mundial se redujeron un 38% en 2024 por el descenso de los alquileres, la retirada de capital para nuevos desarrollos y las barreras a la oferta, como el acceso a infraestructura energética. En Europa y Estados Unidos también se estima una disminución en el coste de los materiales de construcción. 

Asimismo, algunas legislaciones limitarán la oferta de nuevos desarrollos. California, por ejemplo, aprobó este año una legislación que impone estrictos estándares de sostenibilidad y zonas de amortiguamiento comunitario para el desarrollo de nuevos edificios logísticos y se espera que otros estados adopten políticas similares en 2025, lo que podría limitar la oferta.

Como respuesta, el sector está invirtiendo en energía solar, almacenamiento en baterías, carga de vehículos eléctricos y materiales de construcción sostenibles para cumplir la normativa y preparar los edificios para el futuro, lo que aumentará los costes. 

En esta línea, según las predicciones de Prologis, los volúmenes de carga aérea global crecerán en dos dígitos, impulsados por el creciente e-commerce internacional más allá de China y EE.UU. La penetración de comercio electrónico alcanzará el 24% a nivel mundial y el 26% en EE.UU., lo que acelerará el movimiento de mercancías, especialmente entre Asia y Norteamérica.

El informe también apunta a una oleada de fusiones y adquisiciones en el sector del transporte de mercancías gracias a la posible presión a la baja de los tipos de interés y un importante volumen de capital. A ello se suma la inversión en tecnología, como inteligencia artificial y automatización, que impulsan la eficiencia y buen funcionamiento de la cadena de suministro. 

tren aterrizaje avion carga DHL
La carga aérea mantendrá su impulso.

Tendencias tecnológicas en logística

Por otra parte, Werner Vogels, director de Tecnología de Amazon, anticipa cinco tendencias tecnológicas que moldearán la cadena de suministro en 2025 y que van desde un nuevo foco para la gestión de personas en el sector al impacto de la sostenibilidad en la innovación.

El primero de ellos implica un cambio en los objetivos profesionales de las nuevas generaciones. Según Vogels, los jóvenes focalizarán su atención en el mundo profesional, no solo en ganar dinero o tener una carrera profesional, sino también en impulsar cambios positivos en diferentes ámbitos, con lo que las empresas que abanderen estos cambios tendrán más posibilidades de atraer talento y adaptarse mejor a un nuevo entorno laboral.

Por otra parte, la sostenibilidad y la necesidad de energía para nuevos desarrollos, como el caso de los centros de datos, impulsan cambios radicales en la manera en que se produce, se almacena y se consume la energía. Así pues, una nueva mirada sobre la energía nuclear y la creciente necesidad del aporte que pueden realizar las energías renovables actualizarán como catalizadores de la innovación y no como factores limitantes.

La nube se ha ido convirtiendo paso a paso en el epicentro del desarrollo digital de todos los sectores de actividad económica". 

En tercer lugar, el director de Tecnología de Amazon también prevé que el año que viene llegará una nueva oleada de aplicaciones de inteligencia artificial contra la desinformación que, además, permitirá democratizar el acceso a información exacta y facilitar el contraste de datos.

Así mismo, el uso cada vez más común de datos abiertos facilitará el desarrollo de modelos descentralizados y locales, adecuados fundamentalmente para prevenir desastres naturales.

Por último, en un contexto de hiperabundancia de tecnología y de dispersión de la atención, los nuevos desarrollos se centrarán en evitar estos efectos nocivos de las nuevas tecnologías para conseguir focalizar la actividad en lo que se considera realmente importante

Tendencias en última milla

Cuatro tendencias parecen abrirse paso en el ámbito logístico en este recién iniciado 2025, según InPost.

La primera de ellas concibe la nube como un ecosistema que se ha convertido en el epicentro del desarrollo digital en cualquier sector.

En este sentido, el sector logístico, al trabajar con una gran cantidad de vehículos de reparto, paquetes que deben estar geolocalizados, empleados de distintos rangos dentro de la empresa, proveedores, socios y clientes, debe, necesariamente, adoptar entornos Cloud para centralizar su operativa y facilitar una actividad que requiere eficacia, rapidez de respuesta y versatilidad. Esto permite a las responder a las necesidades del servicio en tiempo real y sin tener que redimensionar o modificar sus capacidades de hardware, ofreciendo mayor eficiencia y seguridad.

En segundo lugar, la inteligencia artificial constituye una tecnología disruptiva de gran potencial en la cadena de suministro. Según InPost, la IA puede ayudar a diseñar de forma automatizada rutas de reparto más eficientes, lo que supone un considerable ahorro de costes y se traduce, en paralelo, en un mejor servicio, al reducirse la cantidad de trayectos necesarios y optimizar los recursos disponibles.

conductor usando tecnologia MAN
La tecnología permite integrar los datos de la mercancía para dar una visibilidad completa de la cadena.

Además, la IA tiene el potencial de mejorar los procesos de integración de distintas plataformas, fuentes de información y tecnologías en el marco de una estrategia basada en ecosistemas en la nube, lo que permitirá a las empresas de logística avanzar en su transformación digital a través de la combinación de tecnologías líderes como son el Cloud y la IA.

La tercera tendencia en auge son los gemelos digitales debido a su capacidad para poner en marcha nuevas aplicaciones y diseñar los negocios del futuro reduciendo la probabilidad de cometer errores sin paralizar u obstaculizar la operativa diaria de la empresa, que no se verá afectada por los trabajos realizados en esta especie de entorno de pruebas.

Por último, el reto de la última milla obliga a seguir buscando fórmulas innovadoras para ganar eficiencia y sosteniblidad en los procedimientos de reparto y entrega en la última milla.