Crece el parque de carretillas elevadoras en 2024

Automatización y sostenibilidad impulsan el mercado de carretillas

La creciente automatización de los almacenes, la necesidad de reducir el impacto medioambiental de la actividad logística y las nuevas necesidades que impone el comercio electrónico hacen evolucionar el mercado de equipos de intralogística que se adapta a nuevos hábitos de consumo, operativas más ágiles y a mayor velocidad.

05/04/2025 a las 22:23 h
La automatización transforma el rol de los equipos de manutención en los almacenes.
La automatización transforma el rol de los equipos de manutención en los almacenes.

La automatización es un proceso en marcha con un gran potencial para revolucionar diversos aspectos de la actividad logística y, en concreto, de la manera en que funcionan y se organizan los almacenes .

En este sentido, el futuro del sector de las carretillas elevadoras parece estar definido por tres grandes tendencias que marcan su evolución en los últimos añós y de cara al futuro.

La primera de ellas es la relacionada, como se decía anteriormente, con la digitalización y la automatización:

En particular, la integración de tecnologías avanzadas, como la robótica y los sistemas de gestión inteligente, está impulsando una revolución en la forma en que operan las carretillas elevadoras, aumentando la eficiencia y la seguridad en el manejo de cargas.

La automatización de los almacenes está revolucionando la forma en que trabajan las carretillas elevadoras, así como en sus interacciones con el personal".

Por otro lado, la sostenibilidad y transición energética también impulsa cambios en el segmento de carretillas.

Con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, las empresas están invirtiendo en carretillas elevadoras eléctricas y soluciones de energía más limpias, impulsando la demanda de equipos más sostenibles.

Pese a la importancia de esta tendencia, sin embargo, el uso del hidrógeno en el sector de la manutención en el momento actual es marginal. 

En este sentido, desde la Asociación de Empresarios de Carretillas Elevadoras (AECE) se aprecia esta energía como tendencia de innovación, pero no representa un porcentaje significativo a la fecha dentro del parque.

Como dato, según las estadísticas de la organización, hay que indicar que menos del 5% de las empresas consultadas emplean el hidrógeno en sus equipos. Así mismo, entre las compañías que lo utilizan, el peso de los equipos de hidrógeno no representa ni el 1% de su parque de alquiler.

Por último, el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de adaptar la operativa logística a los cambios que se están produciendo en la gestión de las cadenas de suministor también ha aumentado la demanda de carretillas elevadoras en centros de distribución y almacenes, con un enfoque en equipos de alto rendimiento y versatilidad.

En este ámbito, en los últimos años se está produciendo una importante renovación del parque de naves logísticas y almacenes en España que, a su vez, también se traduce en una renovación de los equipos de manutención que dan soporte a unas instalaciones que intentan adaptarse a las nuevas necesidades de una actividad logística que evoluciona en función de los cambios que se producen en los hábitos de consumo.

El último estudio de Aece disponible cifra, pese a la dificultad existente para hacer un inventario del parque de equipos de manutención existente en España, un total de 25.390 carretillas elevadoras en España en julio del pasado 2024, un 22,62% anual más.

Del total, 5.597 unidades serían contrapesadas, lo que supone un incremento con respecto a julio de 2023 de un 19,67%, así como 19.793 carretillas de interior, un 23,47% más que un año antes.

Esta buena evolución del mercado español de carretillas elevadoras contrasta con el retroceso que registraba a finales de 2023.

En este sentido, las estadísticas de Aece computan 34.871 carretillas elevadoras en total en el mercado a finales de 2023, lo que implica un retroceso con relación a 2022 de un 14,65%.

Esta caída se ha concentrado especialmente en el segmento de contrapesadas, tras descender un 20,72% para un total anual de 8.182 unidades.

A su vez, el ámbito de carretillas de interior presenta un retroceso importante, pero menor que el de contrapesadas, en 2023 que se cifra en una pérdida porcentual con respecto a 2022 de un 12,6%, para un volumen acumulado anual de 26.689 equipos.