E TICO FETEIA
Presidente de FETEIA-OLTRA
Enric Ticó, presidente de Feteia-Oltra

Y la logística sigue funcionando...

Este mundo disruptivo solo puede ser gobernado con los instrumentos tecnológicos adecuados, que permiten anticiparse a riesgos e incidencias sobrevenidas…y a las necesidades del cliente.
15/05/2024 a las 10:58 h

La Cadena de Suministro está tensa. No me refiero a esta publicación que amablemente pide mi opinión sobre los retos del sector, sino de este milagro que supone que en un mundo con síntomas preocupantes de colapso la logística siga funcionando a la perfección

Es cierto que hay problemas de abastecimiento concretos. Pero éstos no se deben a fallos en la cadena de suministro, sino a la imprevisión de algunas empresas acostumbradas a ahorrar en el almacenamiento. Primer reto: el suelo y las naves logísticas tienen un buen futuro. Pero el urbanismo no siempre se mantiene atento a las necesidades del mercado. 

Este mundo disruptivo solo puede ser gobernado con los instrumentos tecnológicos adecuados. Es difícil prever un conflicto armado, un accidente en un canal de navegación o la erupción de un volcán. Pero hoy, mediante la tecnología y la Inteligencia Artificial, es posible anticiparse a riesgos e incidencias sobrevenidas…y a las necesidades del cliente. 

Gracias a ella, los transitarios con su visión poliédrica  pueden estructurar un sistema logístico que garantiza la entrega. A través de corredores digitales, la documentación física desaparece, evitando errores humanos, pérdida de tiempo y dinero. Hoy  la Inteligencia artificial está siendo la clave que permite la toma de decisiones de forma proactiva, la  predicción de las tendencias de consumo, una aplicación sin errores de las reglas Incoterms, la seguridad documental, la información online al cliente...Segundo reto: que pasa con las PYMES a las que les puede costar invertir. 

El tercer reto es el de la colaboración. Las grandes redes mundiales de transitarios y operadores logísticos se han configurado para poder dar un servicio puerta a puerta de los clientes

 El cuarto es el del conocimiento. Potenciar el talento y una formación adecuada al desarrollo de cualidades como la empatía (hoy el porcentaje de idiotas es inquietante), la inteligencia emocional, la visión holística de la sociedad y el mundo. Deberíamos prestar más atención al peligro que supone la sobreabundancia informativa, la irrelevancia de muchos datos, las estadísticas manipuladas, los centenares de newsletters que sufrimos...todo ello provoca una pérdida de la atención y de la productividad. 

Quinto reto: una administración con falta de empatía y credibilidad. El mundo asociativo seguirá necesitando una fuerte acción de lobby frente a unas administraciones públicas que constantemente cambian de interlocutor que a menudo aterriza con un gran desconocimiento del sector. Las administraciones cada vez tiene menos poder real pero no han perdido una vocación de bloqueo de todo y acostumbran a poner palos a las ruedas (urbanísticos, ambientales o de interés meramente localista), que bloquean el crecimiento de Servicios aduaneros de manera descoordinada, sin dotación presupuestaria y que siguen modelos más cercanos al del recaudador que al empresario. Sin duda el sexto  reto es la política Aduanera y paraduanera. ¿De qué nos sirven unos buenos accesos a los puertos, si luego la Aduana no siempre está al servicio de las necesidades del mercado?.

 Mediante la tecnología y la Inteligencia Artificial, es posible anticiparse a riesgos e incidencias sobrevenidas…y a las necesidades del cliente ”.

500 palabras no dan para más: La última milla y el e-commerce,  la multimodalidad, la ausencia de conductores profesionales...lo guardamos si me permiten para el año próximo, porque el problema principal es que los retos no entienden de anualidades, sino que se perpetúan en el tiempo

Etiquetado