Digitalización en las operaciones en puertos

Tecnología rugerizada para mejorar la eficiencia, capacidad operativa y costes

La tecnología de los dispositivos rugerizados de Getac incrementa la eficiencia y reduce los costes operativos totales en un 66% en un periodo de tres a cinco años, y garantiza una resistencia a la niebla salina que impide que dañen los sistemas, un auténtico desafío en los entornos portuarios.

18/01/2025 a las 23:05 h
Son muchas las empresas del sector logístico y portuario que utilizan dispositivos de Getac.
Son muchas las empresas del sector logístico y portuario que utilizan dispositivos de Getac.

Trabajar en la gestión portuaria supone unos riesgos ya conocidos por el sector como puede ser la interrupción de las operaciones, que conlleva un mayor temor: fallos en los equipos debido a condiciones extremas como humedad, golpes y vibraciones constantes, además de la corrosión de los dispositivos informáticos por niebla salina. En este contexto, la tecnología rugerizada de Getac está diseñada para superar estos desafíos, ofreciendo dispositivos altamente resistentes que garantizan una conectividad continua, digitalización de procesos y operatividad en cualquier entorno, lo que permite mantener la eficiencia en las terminales portuarias y reducir los tiempos de inactividad, que no solo retrasan el flujo de mercancías, sino que generan pérdidas económicas significativas.

Getac está especializado en diseño y fabricación de tecnología móvil rugerizada y soluciones inteligentes. La oferta de dispositivos y software específicos para el sector logístico, una de sus áreas de expertise prioritarias, garantiza una mayor seguridad en el entorno laboral, además de reducir tiempos de respuesta y costes operativos.

Presencia internacional

Son muchas las empresas del sector logístico y portuario que utilizan dispositivos de Getac en su operativa diaria con el fin de optimizar sus operaciones. 

Es el caso del grupo Spinelli, en Italia, que ha adoptado la tablet F110 con la que ha podido transformar su gestión portuaria mediante una digitalización completa de sus operaciones. 

De esta forma se han mejorado la eficiencia y reducido errores a la hora de manipular miles de contenedores en la terminal.“Nuestros operadores pueden gestionar las operaciones de carga y descarga de forma autónoma, sin temor a interrupciones como consecuencia de condiciones adversas. Esto ha mejorado realmente nuestra actividad”, aseguran desde Spinelli.

Otro ejemplo al otro lado del Atlántico, es el de un puerto de Estados Unidos, en el que gracias a la tablet F110 de Getac se ha incrementado la capacidad operativa en la manipulación de contenedores en un millón al año, pasando de 3 a 4 millones anuales. Asimismo, se ha reducido el número de dispositivos en mantenimiento a tres unidades en solamente dos años. Los operarios y trabajadores sobre el terreno han visto disminuidas las interrupciones, gracias a una mayor durabilidad de los equipos.

Versatilidad y adaptabilidad

Soluciones como la Essentials Suite que ofrece un valor añadido a través de funciones como el escaneo de códigos (KeyWedge), monitorización de dispositivos, modos de conducción segura con bloqueo automático de pantalla para evitar distracciones (Driving Safety) o la gestión centralizada de sistemas GPS (Virtual-GPS). 

Herramientas que al integrarlas en los dispositivos que soportan el salitre, las vibraciones y otros retos climatológicos de la gestión portuaria, garantizan conectividad continua y modernización tecnológica en los entornos más adversos.

Con Getac se puede aumentar la eficiencia y reducir costes, con una tasa de fallo tres veces inferior a la de dispositivos de consumo, lo que se traduce en un ahorro (TCO) del 40% en cinco años con su garantía total (‘bumper-to-bumper’) y su personalización completa. 

La oferta de Getac para el sector logístico, garantiza una mayor seguridad en el entorno laboral, además de reducir tiempos de respuesta y costes operativos. 

getac
La F110 está certificada para caídas desde 1,8 metros y también es resistente a la niebla salina.

Los ordenadores rugerizados pueden reducir los costes operativos totales en un 66% en un periodo de tres a cinco años, convirtiéndose en el aliado estratégico para los puertos que buscan modernizarse y optimizar sus procesos.

Construimos el camino para lograr una gestión logística eficiente en el ámbito de los puertos, diferenciándonos del resto de dispositivos poco o nada rugerizados. La tecnología de Getac asegura mayor seguridad en la gestión operativa y una garantía de funcionamiento que maximiza el potencial de los dispositivos, incluso en los entornos más exigentes”, afirma Unai Ortolachipi, gerente de Desarrollo de Negocio y portavoz de la compañía en Iberia.

Los puertos, como todos los entornos especializados, necesitan adaptarse a la digitalización global en un contexto de creciente y constante innovación, incentivado por la relevancia en la economía de un país. En el caso de España, primer país europeo y sexto mundial con mayor conectividad marítima, los movimientos en los puertos representan el 60% de las exportaciones y el 80% de las importaciones, además de tener conexiones con más de 200 puertos en todo el mundo. Esta digitalización se ve favorecida gracias a los dispositivos de Getac y sus soluciones avanzadas rugerizadas.