Nuevas iniciativas en marcha

El puerto de Algeciras, comprometido con la innovación y la digitalización

El enclave gaditano se prepara para la apertura de un nodo de emprendimiento digital en 2025 y ya suma 35 empresas adheridas a su Estrategia Verde, mientras sigue avanzando en diversos proyectos tecnológicos para la mejora de sus operativas.

16/01/2025 a las 21:31 h
El puerto algecireño busca promover un ecosistema de innovación.
El puerto algecireño busca promover un ecosistema de innovación.

La Autoridad Portuaria de Algeciras está decidida a potenciar una cultura innovadora y promover el desarrollo de un ecosistema de innovación para garantizar la competitividad futura.

De hecho, en 2025 está prevista la apertura en la Estación Marítima de Algeciras de un nodo de emprendimiento digital pionero para aplicar las últimas tecnologías a la mejora de la logística portuaria.

En virtud de un acuerdo con la Junta de Andalucía, se pondrá en marcha este centro de emprendimiento para desplegar servicios de acompañamiento a nuevas empresas emergentes o start-ups, dinamizar proyectos de innovación sobre tecnologías disruptivas, e impulsar marcos de innovación abierta en el sector logístico-portuario. 

Nuevos proyectos

En este contexto, cabe apuntar que el puerto está inmerso actualmente en diferentes iniciativas orientadas a la mejora de sus operativas, la gestión del tráfico portuario, la agilidad en la toma de decisiones y la reducción de emisiones, entre otros aspectos.

Así por ejemplo, recientemente ha decidido implementar la solución EmissionInsider de la start-up neerlandesa PortXchange, para identificar las fuentes de emisión por reparto modal, en tiempo real, y elaborar un inventario de referencia de las emisiones en sus instalaciones.

Para ello, se utilizan datos AIS de los buques y datos del volumen, la localización geográfica de la ruta, y la modalidad y distancia recorrida de los medios terrestres, en combinación con algoritmos de Inteligencia Artificial y técnicas de modelización, para la obtención de indicadores específicos y cuadros de mando.

También está colaborando con Isarsoft en un proyecto piloto para testear su herramienta de visión artificial en las instalaciones del puerto de Algeciras, principalmente para el tráfico terrestre y el transporte multimodal. 

Esta tecnología permitirá, entre otras funcionalidades, la detección automática de eventos de interés a partir del análisis de imágenes y vídeos, la monitorización y el análisis de los flujos de tráfico.

Asimismo, con el apoyo de la start-up alemana Space-Ship, está enfocado en la obtención de una herramienta de benchmarking internacional de la competitividad portuaria para los servicios de bunkering, a través de la detección de eventos portuarios mediante datos AIS y modelos de Machine Learning.

También, será escenario de las pruebas del proyecto que la start-up MarineHound presentó, en la categoría de proyectos pre-comerciales, a la segunda convocatoria del fondo Puertos 4.0 de Puertos del Estado. 

Basado en una tecnología de teledetección continua de la contaminación ubicada en una boya, es capaz de controlar de forma autónoma las emisiones de los buques y determinar, con la ayuda de drones, si utilizan combustible legal con bajo contenido en azufre.

El puerto de Algeciras pondrá en marcha un centro de emprendimiento digital para acompañar a start-ups, dinamizar proyectos tecnológicos e impulsar marcos de innovación abierta. 

Asimismo, va a participar en un proyecto de la start-up francesa Sinay para monitorizar el ruido submarino generado por las actividades portuarias y evaluar su impacto en la fauna marina en tiempo real.

Además de los citados, la Autoridad Portuaria participa actualmente en otros proyectos enfocados en el desarrollo de un sistema inteligente de gestión de la movilidad portuaria y una herramienta para la gestión del riesgo y la vulnerabilidad de la infraestructura, entre otros.

Estrategia Verde

En lo que respecta a la sostenibilidad, la Autoridad Portuaria se rige por su Estrategia Verde, que recoge los compromisos que quiere hacer extensivos a toda la comunidad portuaria, con el fin de seguir potenciando el crecimiento de la actividad en los puertos de Algeciras y Tarifa, sobre la base de la sostenibilidad ambiental, económica y social.

De momento, son 35 las empresas de la comunidad portuaria que se han sumado a estos compromisos. 

Además, desde finales de 2023, ya tiene operativa su oficina verde, cuya función principal es respaldar la gestión de la Estrategia Verde de la institución, así como supervisar los compromisos y acciones derivados de ella.

La Autoridad Portuaria entiende esta Estrategia como una oportunidad para analizar y estructurar los retos y oportunidades vinculados a la mejora de la sostenibilidad en las actividades portuarias.

Autopista ferroviaria 

Sin duda, uno de los grandes avances que se esperan en el puerto de Algeciras en materia de sostenibilidad pasa por la puesta en marcha de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza, en la que el Ministerio de Transportes prevé invertir más de 468 millones de euros.

Por el itinerario Algeciras-Zaragoza, circularán seis trenes diarios, tres por sentido, con camiones con origen y destino Marruecos. A ellos se suman dos trenes diarios, uno por sentido, desde Huelva a Zaragoza, con camiones con origen y destino en Canarias y Huelva.

También están previstos otros cuatro trenes diarios, dos por sentido, entre Sevilla y Zaragoza, con camiones con origen y destino en el puerto de Sevilla y el resto de Andalucía.

Se trata de un proyecto estratégico para incrementar la cuota modal del ferrocarril, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. 

Además, se reforzará la intermodalidad en la Península Ibérica en lo que se refiere a los tráficos entre Europa y Marruecos.

En total, se calcula que se realizarán aproximadamente 12.000 km-tren a diario y se transportarán 360 camiones en este itinerario, evitando 360.000 km de circulación de camiones en carretera al día.