La llegada del e-BDN

Nuevos avances para la digitalización del bunkering

Singapur ha sido el primer puerto del mundo en implantar la “Nota Electrónica de Entrega de Combustible” o eBDN, y puertos como Rotterdam o Algeciras ya están dando pasos en esta dirección.

20/01/2025 a las 19:14 h
El puerto de Algeciras ya ha estado explorando las ventajas del bunkering digital.
El puerto de Algeciras ya ha estado explorando las ventajas del bunkering digital. (Fotografía: Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras)

Las distintas partes involucradas en la cadena de valor del bunkering están empezando a ver la importancia de apostar por la digitalización para impulsar su modelo de negocio, evitando retrasos, problemas de coordinación, sobrecostes y riesgos operativos . 

El uso de herramientas digitales permite mejorar la visibilidad, seguridad y fiabilidad de las operaciones de bunkering, al tiempo que refuerza su sostenibilidad. En el último año, se han podido ver algunos avances en esta materia en diferentes zonas del mundo. 

Por ejemplo, el de Singapur se convirtió a finales de 2023 en el primer puerto del mundo en implantar la Nota electrónica de Entrega de Combustible o e-BDN, afianzando su posición como centro mundial de bunkering fiable y eficiente.

El puerto de Rotterdam será el primero de Europa en adoptar medidas para digitalizar el suministro de combustible, para mejorar la eficiencia del transporte marítimo”. 

A partir del 1 de abril de 2025, se exigirá a los proveedores de combustible que presten servicios de bunkering digital que emitan por defecto estas notas de entrega.

Este anuncio se produce tras los diferentes pilotos llevados a cabo desde el mes de noviembre de 2023 con los proveedores de combustible, incluidos los 10 principales operadores del sector. 

Desde la Autoridad Portuaria, aseguran que estas soluciones digitales permiten transmitir automáticamente la información relacionada con el bunkering que exige el puerto, reduciendo así los costes y mejorando la productividad. 

El enfoque digital también agiliza el flujo de trabajo y mejora la seguridad de la tripulación al eliminar la necesidad de transferir físicamente los documentos de bunkering entre los buques.

Avances en el puerto de Rotterdam

Por su parte, ZeroNorth, Vitol y el puerto de Rotterdam han completado en noviembre su primer bunkering digital, que ha supuesto el inicio de una prueba de cuatro semanas. 

Durante este periodo, Vitol ha estado realizando de tres a cuatro entregas de combustible en el puerto de Rotterdam, utilizando el e-BDN de ZeroNorth. El objetivo es demostrar las ventajas de los albaranes digitales frente a los manuales, evaluando el ahorro de tiempo durante el suministro, el aumento de la eficiencia operativa y la mejora de la calidad de los datos.

Tras la prueba, las partes integrarán plenamente e-BDN en los sistemas del puerto de Rotterdam y sus proveedores, sentando las bases de un flujo de trabajo totalmente digitalizado.

Se pretende así demostrar la viabilidad de la solución para las operaciones portuarias, lo que permitirá al puerto de Rotterdam ser el primero en Europa en adoptar medidas para digitalizar el suministro de combustible. 

Como dos de los mayores puertos de bunkering a nivel mundial, Singapur y Rotterdam desempeñan un papel crucial en la catalización de los esfuerzos mundiales para mejorar la eficiencia del transporte marítimo internacional.

Las soluciones digitales permiten transmitir automáticamente la información relacionada con el bunkering que exige el puerto, reduciendo los costes y mejorando la productividad”. 

Juntos, han puesto en marcha el Corredor Verde y Digital de Singapur-Rotterdam, y han llevado a cabo un proyecto piloto para el suministro de bunkering de biometano licuado equilibrado en masa, LBM, en el puerto de Rotterdam el 19 de octubre de 2024. 

Shell suministró un total de 100 toneladas de LBM equilibrado en masa al portacontenedores de gas natural licuado Tivoli, de CMA-CGM. 

Como parte del piloto, emitió un certificado que verifica que el combustible suministrado cumple con la normativa de la Unión Europea, procediéndose después a una auditoría por parte de terceros acreditados por la International Sustainability and Carbon Certification-European Union, ISCC-EU.

Esta prueba también ha proporcionado a CMA -CGM la oportunidad de garantizar que el LBM es reconocido por las autoridades en relación con la normativa del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE. 

Cabe apuntar que está previsto llevar a cabo un piloto similar para el suministro de bunkering de biometano licuado equilibrado en masa con la correspondiente certificación de sostenibilidad en el puerto de Singapur.

bunkering goteburgo
Las soluciones digitales permiten transmitir automáticamente la información relacionada con el bunkering.

Pruebas en España

En España, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras puso en marcha a finales de 2023 una prueba de concepto denominada “JIT Bunkering Operations”, consistente en el desarrollo de una herramienta digital para la optimización de las operaciones de bunkering y el fomento de las llegadas de buques justo a tiempo.

El proyecto fue desarrollado en colaboración con Navozyme, especializada en el desarrollo de soluciones digitales de deep-tech para el sector marítimo, especialmente con tecnología blockchain e inteligencia artificial.

En concreto, se desarrolló un prototipo de una herramienta digital de planificación y apoyo a la toma de decisiones, basada en un modelo de optimización combinado con técnicas de analítica predictiva de inteligencia artificial y machine learning, para optimizar las operaciones de bunkering en el fondeadero D del puerto.

El modelo desarrollado permitió predecir la disponibilidad más temprana posible de las gabarras para atender la siguiente operación y la posible hora de llegada de las próximas escalas de buques.

El puerto de Algeciras inició a finales de 2023 una prueba para el desarrollo de una herramienta digital para las operaciones de bunkering”. 

También se ofrecía una estimación de la hora más temprana posible de la finalización de operaciones de bunkering en fondeadero.

A través de la combinación de las estimaciones anteriores, el modelo generaba una ventana óptima de servicio, incluyendo una recomendación de la hora de llegada del buque al fondeadero y del inicio del servicio.

El objetivo final del sistema, explican, reside en minimizar los tiempos de espera e inactividad de los buques que se aproximan a puerto, asignándoles, por un lado, una gabarra de bunkering disponible, un puesto de fondeo y, por otro lado, una ventana de operación óptima. 

Asimismo, contribuye a una reducción de las emisiones generadas al optimizar tanto las velocidades de navegación de los buques hacia el puerto como los desplazamientos de los prestadores del servicio.

Cabe recordar que en los últimos años, Navozyme ha presentado también su herramienta digital a los principales actores del ecosistema de suministro de combustible a buques del puerto de Las Palmas, que calculan que podría tener un impacto masivo para el recinto portuario.