Terminal JSV en el puerto de Alicante

Premios10 2024 a la Excelencia en Logística y Transporte en la categoría Marítimo

El sector del transporte marítimo sigue evolucionando con nuevas infraestructuras y servicios.

24/06/2024 a las 0:50 h
Xxx xxx xx xx x
Xxx xxx xx xx x

JSV Logistic, Hub portuario de Alicante

JSV, que en 2024 ha celebrado su 30º aniversario, tiene operativa desde el mes de octubre su nueva terminal en el puerto de Alicante, un proyecto que se ha gestado durante los dos últimos años.

Estas instalaciones, que recientemente han sido inauguradas de forma oficial, cuentan con una superficie de unos 70.000 m2 en el entorno del Muelle 11 y capacidad para gestionar unos 6.000 TEUs y unos 250 contenedores ’reefer’. 

Está equipada con dos grúas pórtico tipo ‘Panama Ship to Shore’, que levantan hasta 68 toneladas de peso cada una. El complejo, en el que el grupo ha realizado una inversión que supera los 11 millones de euros, ya opera los buques fletados por JSV con la idea de centralizar allí gran parte de sus tráficos  y convertir la terminal en un nodo logístico multimodal eficiente y sostenible, ofreciendo una alternativa al camión.

Recientemente se han iniciado los tráficos intermodales de mercancías, con los primeros trenes de mercancías procedentes de la propia terminal de JSV en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro y de la estación madrileña del Abroñigal.

Se trata de conexiones regulares de periodicidad semanal, lo que supondrá un movimiento por ferrocarril de más de 600 TEUs al mes que permitirán conectar el puerto de Alicante con el centro y norte de la península, habilitando la posibilidad de conexión, en un futuro, entre el Corredor Atlántico y Mediterráneo, según explican desde la Autoridad Portuaria.

Ambas líneas están programadas para que las mercancías puedan embarcar en las líneas marítimas exprés con Canarias que JSV opera en su terminal con dos salidas semanales, una exprés y otra en servicio regular.

Jsv es una empresa familiar que nació fruto de la innovación de su fundador, Antonio Herzog, que revolucionó el sector del transporte en contenedor en Canarias al diseñar y patentar contenedores especiales y a medida para cada tipo de mercancía.

Una empresa que ha crecido hasta convertirse en lo que es hoy, que ofrece un servicio puerta a puerta multimodal con recursos propios y control en todas las fases de la cadena logística.

Hub Logístico del Frío Friportsur y Eneports, finalistas

El Hub Logístico del Frío del puerto de Huelva, ubicado en el Muelle Sur, es un proyecto impulsado por la Autoridad Portuaria que tiene como objetivo convertir al puerto en un centro de referencia en la logística de mercancías a temperatura controlada desde el punto de vista de la eficiencia operacional y de la sostenibilidad, tanto económica como ambiental.

Conuna superficie aproximada de 32.550 m2, las obras de construcción está finalizadas y han comenzado a operar en pruebas de las instalaciones frigoríficas portuarias más importantes de Europa para almacenamiento y tránsito marítimo-terrestre de mercancías a temperatura controlada

Por otro lado, la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia, ITG, lidera el proyecto europeo Eneports, que propone tres pilotos en los puertos de Ferrol, Granadilla y Leixões para examinar cómo la digitalización y la IA pueden contribuir a la gestión eficiente de flujos energéticos.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de 2,8 millones y está cofinanciada por el programa de cooperación transnacional de la Unión Europea Espacio Atlántico 2021-2027”.