Según Autostore

Tendencias en almacenamiento para este 2024

Uno de los principales retos reside en conseguir mano de obra, lo que obliga a las empresas a impulsar la productividad y eficiencia de los trabajadores, y apostar por la automatización de las operaciones.

27/06/2024 a las 15:12 h
La mano de obra es el coste que más preocupa en el sector, seguido de los costes inmobiliarios corrientes de almacén.
La mano de obra es el coste que más preocupa en el sector, seguido de los costes inmobiliarios corrientes de almacén.

A los profesionales de la logística les espera en 2024 otro año de transformación e innovación que traerá desafíos y oportunidades por igual. Las cadenas de suministro globales continúan estabilizándose tras la pandemia y las empresas aún se enfrentan a la incertidumbre, con precios fluctuantes de las materias primas, lo que dificulta hacer pronósticos y planes.

En este contexto, no obstante, la IA, la automatización y la robótica están contribuyendo a lograr una enorme eficiencia operativa, mientras las soluciones de software conectan los datos de las cadenas de suministro para proveer visibilidad y experiencias omnicanal.

Así lo recoge un reciente informe de AutoStore, según el cual uno de los principales retos reside en conseguir mano de obra, lo que obliga a las empresas a impulsar la productividad y eficiencia de los trabajadores, así como la retención y formación. La automatización de las operaciones también permite que los almacenes puedan funcionar las 24 horas del día con menos empleados.

Según el estudio, la mano de obra es el coste que más preocupa a los encuestados, seguido de los costes inmobiliarios corrientes de almacén, que las empresas se ven obligadas a repercutir a los clientes si no logran eficiencias operativas para mantener los márgenes

Otra solución que plantea este especialista en tecnología robótica es que las empresas sean más productivas en el espacio que ya ocupan, mediante el uso de sistemas automáticos de almacenamiento y recuperación de mercancías. Su tecnología, de hecho, puede cuadruplicar la densidad de almacenamiento para el cliente, reduciendo el espacio requerido en el almacén hasta en un 75%.

Sostenibilidad y satisfacción del cliente

En cuanto a la sostenibilidad, las empresas se están centrando en mejorar la eficiencia energética, la precisión de los informes y la reducción de la huella de carbono, cumpliendo así con las nuevas leyes y regulaciones para llevar la logística hacia las cero emisiones. Las energías renovables y los combustibles ecológicos están ayudándoles a reducir las emisiones y acelerar sus objetivos ESG.

Es importante recordar también que ninguna empresa puede sobrevivir sin sus clientes. Por ello, la mejora de la satisfacción del cliente sigue siendo la prioridad número uno para 2024, y es fundamental medir la satisfacción del cliente mediante la herramienta 'Net Promoter Score'.

En este sentido, la velocidad de entrega resulta clave para cumplir con las expectativas, por lo que el informe propone aplicar enfoques logísticos innovadores, como los centros de microrecogida y la recogida en tienda. Los sistemas robóticos también permiten una preparación mucho más rápida de los pedidos.

Subscription banner

Lo más leído