Ferag integra su SGA con su sistema de almacenamiento vertical para adaptarse a las necesidades de las empresas

Un sistema automatizado de gestión de almacenes minimiza errores en la recopilación de datos, la gestión de inventario, la preparación de pedidos y el etiquetado.

18/06/2024 a las 9:58 h
El diseño vertical de ferag.starlift permite aprovechar al máximo la superficie disponible.
El diseño vertical de ferag.starlift permite aprovechar al máximo la superficie disponible.

La integración de software en las operaciones de almacén no tiene por qué ser una transición compleja o costosa. Al contrario, suele empezar con soluciones sencillas que marcan una notable diferencia en el día a día.

En este contexto, Ferag ofrece sustituir las listas creadas manualmente en hojas de cálculos sin interferir en el funcionamiento de los procesos existentes. Su sistema de control unificado, ferag.doWarehouse, y el de almacenamiento vertical, ferag.starlift, que se caracterizan por la flexibilidad y escalabilidad, se adaptan a las necesidades de la empresa y pueden ampliarse con facilidad.

El diseño vertical de ferag.starlift permite aprovechar al máximo la superficie disponible al ofrecer una gran capacidad de almacenamiento en espacios reducidos. Con una ocupación de tan solo 3 m2, una capacidad de carga de hasta 1.000 kg y una velocidad máxima de elevación de 2.5 m/s, puede dar servicio a una amplia variedad de almacenes.

Se puede utilizar para el almacenamiento y provisión de artículos de todo tipo, preparación de pedidos, reposición de herramientas y piezas de recambio, o en oficinas y almacenes refrigerados.

Por su parte, ferag.doWarehouse se integra sin problemas con ferag.starlift u otros sistemas y permite realizar un seguimiento del inventario en tiempo real, supervisar los pedidos y controlar eficazmente los movimientos del almacén, lo que reduce la complejidad de los procesos y aumenta la fiabilidad de los datos.

Además de ser un sistema de gestión de almacenes, ayuda a gestionar los procesos y obtener información clara sobre la eficacia de los recursos en el almacén. Sus análisis avanzados hacen que la atención pueda dirigirse a la resolución de problemas, procesos ineficaces y cuellos de botella.

De esta forma, se optimizan todos las operaciones y los procesos dentro del almacén. Además, no es necesario adaptar los procesos que ya están en funcionamiento al software.

Posibles aplicaciones

En una planta de producción, el uso de ferag.starlift permite una gestión eficaz de pequeñas piezas, herramientas y materiales. A su vez, ferag.doWarehouse permite realizar un seguimiento continuo de las necesidades de material en tiempo real.

En cuanto una orden de producción está en espera o el nivel de stock baja a un cierto límite, ferag.doWarehouse lanza automáticamente una solicitud de reposición. Esta se lleva a cabo mediante ferag.starlift, que transporta el material solicitado desde el área de almacén al de apertura de servicio.

Ahí, el personal operario extrae las piezas y las utiliza directamente en producción o las reenvía al área que las necesite. ferag.doWarehouse actualiza el inventario y registra la operación para su seguimiento preciso. El software garantiza una preparación de pedidos sin errores y minimiza las desviaciones de stock. 

El sistema también puede utilizarse para gestionar la entrada automatizada de mercancía. Cuando llega al área de recepción, se incluye un código de barras o etiquetas RFID, se lleva a cabo un control de calidad y, en su caso, se revisan los artículos en función de los datos recopilados y almacenados en ferag.starlift.

Para transmitir información sobre la mercancía recibida, incluida su ubicación en el almacén, ferag.doWarehousese conecta con el sistema ERP. Después, se envían notificaciones automáticas destinadas al departamento correspondiente, y finalmente, la mercancía puede utilizarse en el área de producción, ventas o almacenamiento.

Por otro lado, ferag.starlift puede gestionar el almacenamiento de las mercancías de salida. En primer lugar, ferag.doWarehouse procesa el envío de pedidos desde el sistema ERP, y según el contenido, se seleccionan los artículos necesarios para su preparación y se transportan en ferag.starlift hacia el área de apertura de servicio.

El personal selecciona la mercancía basándose en las órdenes de envío, y la mercancía se empaqueta y etiqueta. Con ferag.doWarehouse se actualiza entonces el inventario y se registra la operación.

Queda claro, por tanto, que un sistema automatizado de gestión de almacenes minimiza errores en la recopilación de datos, la gestión de inventario, la preparación de pedidos y el etiquetado. Asimismo, queda un registro de cada etapa del proceso y el inventario se actualiza en tiempo real.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído