Areco promueve el uso de envases reutilizables para lograr el objetivo de cero residuos

La Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático apunta que los envases reutilizables son más circulares que las cajas de cartón y pueden contribuir significativamente al objetivo de residuo cero.

28/03/2025 a las 12:42 h
El fin de vida de los envases reutilizables de transporte representa menos del 5% del impacto ambiental total.
El fin de vida de los envases reutilizables de transporte representa menos del 5% del impacto ambiental total. Foto: Areco

El 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, una iniciativa de Naciones Unidas que busca lograr el objetivo de cero residuos en el planeta y optimizar el uso de recursos, lo que requiere la implementación de estrategias de circularidad.

En este contexto, desde Areco recuerdan que los residuos de envases representan una parte significativa del total de desechos, y promover su uso circular es fundamental para lograr el objetivo de cero residuos. En 2021, la Unión Europea generó un volumen estimado de 84,3 millones de toneladas de residuos de envases, lo que supuso un aumento del 6% en comparación con 2020.

Entre 2010 y 2021, el papel y el cartón fueron los materiales que más contribuyeron a estos residuos, representando el 40,3% del total, mientras que los envases de plástico constituyeron el 19% de los materiales desechados en el mismo período. Por ello, la promoción de modelos circulares es esencial para avanzar hacia la meta de cero residuos y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11 y 12, que abordan la reducción del desperdicio de recursos y la gestión eficiente de residuos.

Precisamente, la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático ha realizado un análisis para comparar dos sistemas de embalaje para productos frescos en España: los envases reutilizables de transporte y las cajas de cartón de un solo uso. Este estudio se basa en un Análisis de Flujo de Materiales y la aplicación de los Indicadores de Circularidad de Materiales y de Productos.

Las conclusiones evidencian quelos envases reutilizables son más circulares que las cajas de cartón, con una diferencia aún mayor al usar el Indicador de Circularidad de Productos, que abarca más etapas del ciclo de vida y calcula de manera más exhaustiva los residuos no recuperables.

Además, según otro estudio, el fin de vida de los envases reutilizables de transporte representa menos del 5% del impacto ambiental total, pero en el caso de las cajas de cartón, este impacto es significativamente mayor, alcanzando hasta un 61% en términos de cambio climático. 

Por otro lado, según un informe de Ifco, los envases reutilizables desempeñan un papel clave en la prolongación de la vida útil de los productos, ya que facilitan la eliminación del calor del campo de manera más eficiente durante el preenfriamiento. Esto permite extender la vida útil de los productos en un promedio de hasta cuatro días en comparación con las cajas de cartón de un solo uso.

En este sentido, desde la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático apuntan que la promoción de envases reutilizables para el transporte de frutas y verduras puede contribuir significativamente al objetivo de residuo cero. 

Subscription banner

Lo más leído