
La Organización Empresarial de la Logística y el Transporte, UNO, ha celebrado una jornada en Valencia en la que ha quedado claro el destacado papel que está teniendo el sector en la recuperación de la Comunidad Valenciana tras la dana y se ha puesto el valor la oportunidad que supoone para "refortalecer la competitividad de la región a medio y largo plazo".
Así se ha expresado el presidente de la patronal, Francisco Aranda, que ha pedido que se reconozca “como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional apoyándolo con medidas concretas”. Por ello, ha instado a la Generalitat a diseñar una hoja de ruta estratégica en materia logística, que contemple inversiones en infraestructuras clave, modernización de polígonos industriales, estabilidad regulatoria, reducción de burocracia e impulso a la formación de talento especializado.
“Todo esto hay que hacerlo con urgencia porque el mundo va a una velocidad muy rápida y hay que aprovechar las oportunidades”, ha declarado. Asimismo, ha reclamado “la agilización inmediata de los procesos administrativos para la liberación de suelo logístico, con el fin de atraer inversiones y multiplicar las que están, y fomentar la regeneración de áreas infrautilizadas, lo cual será un impulsor del empleo”.
La Comunidad Valenciana, como se ha explicado en el evento, es una de las seis regiones con mayor nivel de competitividad logística de España, según un informe recientemente elaborado por la patronal. El sector emplea a más de 114.000 personas en esta zona, que destaca por su conexión con el Corredor Mediterráneo y por infraestructuras como el puerto de Valencia.
“A esto se suma un entramado ferroviario de primer nivel; una excelente red de carreteras, que incluye las autopistas AP-7 y A-3; y los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche, lo que garantiza la multimodalidad y una conectividad de primer orden", ha indicado el presidente, que no ha dejado pasar la oportunidad de referirse a los polígonos industriales y el tejido exportador del territorio, que refuerzan su posición como un gran nodo de distribución de mercancías.
Es por ello que si la región aprovecha sus ventajas y fomenta "un ecosistema logístico dinámico", podrá escalar posiciones y consolidarse como "la principal plataforma logística del Mediterráneo". El objetivo, aseguran desde UNO, es maximizar su potencial logístico para atraer nuevas inversiones industriales que necesitan posicionarse cerca de los mercados.