Transportes se compromete a impulsar el desarrollo de una guía para la distribución urbana sostenible

El protocolo acordado con Aecoc, UNO y Ecodes recoge lo esencial del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y las previsiones recogidas en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.

07/03/2025 a las 14:53 h
La guía se convertirá en un instrumento de gran valor tanto para el sector público como para el privado.
La guía se convertirá en un instrumento de gran valor tanto para el sector público como para el privado. Foto: Ministerio de Transportes

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha firmado un protocolo con Aecoc, UNO y Ecodes para impulsar el desarrollo de una guía de recomendaciones para la distribución urbana sostenible de mercancías, que se convertirá en un instrumento de gran valor tanto para el sector público como para el privado, así como para el conjunto de la ciudadanía.

Santano ha recordado la tendencia de los últimos años hacia nuevos hábitos de consumo derivados del comercio electrónico, lo que ha supuesto un crecimiento importante de la actividad económica en concreto del reparto de mercancías.

En este sentido, ha asegurado que el sector del transporte y la logística está en un momento histórico, con grandes retos que se pueden convertir en grandes oportunidades, para lo que es esencial crear y hacer crecer las alianzas para abordar su transformación.

También se ha referido en su discurso al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que recoge que el transporte de mercancías es un servicio indispensable para la sociedad debido a su relevancia en el sostenimiento de la actividad económica y en la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía.

En su opinión, es una obligación de las administraciones garantizar su eficacia y continuidad, tanto en lo referido a la logística de distribución como a la cadena de suministro y la provisión de productos básicos a la ciudadanía.

El protocolo acordado con Aecoc, UNO y Ecodes recoge lo esencial del proyecto de la citada Ley en relación a la distribución urbana de mercancías, como es trabajar en directrices metodológicas para ayudar en la elaboración de los instrumentos de planificación, y de las previsiones recogidas en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.

Subscription banner

Lo más leído