El transporte y la distribución alertan de los efectos adversos de las restricciones en Madrid sobre el abastecimiento a la ciudad

Las patronales madrileñas del transporte y la distribución prevén que la política medioambiental del Ayuntamiento de Madrid encarecerá el abastecimiento de alimentación y otros productos y dificultará la actividad de mudanzas y transporte de materiales de obra y construcción.

17/06/2024 a las 9:56 h
El transporte clama contra lo que considera una "política hostil al sector del transporte" del Ayuntamiento de Madrid.
El transporte clama contra lo que considera una "política hostil al sector del transporte" del Ayuntamiento de Madrid.

El transporte y la distribución de Madrid alerta de los efectos que tienen las restricciones de acceso en la capital sobre la oferta de estos sectores clave para el abastecimiento en la ciudad más poblada del país.

En este sentido, Aetg, Aetram. Ata, CETM, Confebus, Femav y Fenadismer han denunciado lo que consideran "inflexible actuacióndel Ayuntamiento de Madrid en materia de restricciones a la circulación tanto de camiones como de autobuses en la ciudad, como consecuencia de su decisión de convertir en 2025 todo el término municipal en Zona de Bajas Emisiones", según reza un comunicado conjunto emitido esta misma semana.

Estaso organizaciones empresariales critican una "política hostil al sector del transporte" que, según su criterio, "es única en toda España, ya que ninguna otra ciudad tiene planteada una actuación restrictiva similar hacia el sector del transporte, no responde a ninguna exigencia medioambiental, ni tampoco se debe a ninguna exigencia normativa de ámbito estatal o europeo".

De igual manera, las patronales aseguran que "el Ayuntamiento de Madrid ha persistido en su particular cruzada contra el sector madrileño del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, obligando a achatarrar miles de camiones y autobuses en perfecto estado de uso y con su ITV al día, en muchos casos con menos de diez años de antigüedad".

En particular, las entidades estiman que la restricción en más de un 50% de la actual flota de transporte que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento de la capital a partir del próximo mes de enero supondrá automáticamente un importante encarecimiento de buena parte de los productos de alimentación y otros bienes"por la reducción de la oferta de transporte ocasionada por dicha política ultra ecologista".

Así mismo, otro de los sectores que se verá perjudicado es el de las mudanzas y, de igual modo, las patronales prevén que "una de las cuestiones más preocupantes de esta incomprensible decisión será el de la práctica paralización de todos los nuevos desarrollos urbanísticos que se están llevando a cabo en la ciudad, en especial los del Sureste, así como los previstos tanto en Madrid Nuevo Norte como en la Operación Campamento, al impedirse que gran parte de la actual flota de vehículos de transporte de obras pueda continuar prestando su actividad, sin que exista alternativa alguna que pueda suplirla".

Las entidades empresariales defienden que "la ciudad de Madrid necesita un transporte competitivo para el crecimiento económico, la creación de empleo y la calidad de vida diaria de la población" y se dicen partidarias del "fomento a la movilidad sostenible, pero sin desincentivar la actividad del transporte profesional", por lo que reclaman al Ayuntamiento de Madrid que "se siente a consensuar con el sector una política realista de adaptación del sector del transporte por carretera a las nuevas demandas medioambientales, que permita conjugar las medidas tendentes a la reducción de las emisiones con la prestación continuada de su actividad, por su consideración como actividad esencial para el resto de actividades económicas".

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído