El retail y el gran consumo invierten cerca de 4.500 millones anuales en servicios de logística y transporte

Para los compradores 'on-line', lo más importante es que el envío no conlleve ningún coste adicional, seguido de la rapidez y la flexibilidad de la entrega.

06/06/2024 a las 13:17 h
UNO ha celebrado una jornada en el SIL.
UNO ha celebrado una jornada en el SIL.

El 21,5% de las compras relacionadas con el retail y el gran consumo se realizan por Internet, destacando las categorías de moda, viajes, cultura, alimentación, hogar y tecnología. Para dar respuesta al crecimiento del e-commerce y a las expectativas de los clientes, ambos subsectores invierten cerca de 4.500 millones anuales en servicios de logística y transporte.

Así lo ha dado a conocer hoy el presidente de UNO, Francisco Aranda, durante una jornada celebrada en el SIL, en la que ha explicado que para los compradores 'on-line', lo más importante es que el envío no conlleve ningún coste adicional, seguido de la rapidez y la flexibilidad de la entrega. Estas demandas han obligado a reinventar las operativas y a priorizar la inmediatez, eficiencia y digitalización.

Además, la explosión del e-commerce ha venido acompañada de un crecimiento del volumen de devoluciones. En 2023, la patronal calcula que un 36% de los compradores 'on-line' devolvieron algún producto, cifra que ha ascendido al 42% en el primer trimestre de 2024.

Las categorías que registran mayor volumen de cambios son la moda, el calzado y los complementos, que suponen alrededor del 60%, seguidos de la electrónica, con el 23%, y la informática, con el 14%.

Esto ha alimentado la proliferación de los llamados profesionales de la devolución, pues es importante monitorizar y estudiar qué zonas y clientes son los que más devoluciones realizan para optimizar operativas, predecir la demanda y reaccionar a la volatilidad mediante herramientas como el Big Data.

Para hacer frente a los retos de la logística inversa, Aranda también ha señalado la importancia de los 30.000 lockers y puntos de conveniencia existentes en el país, que optimizan las devoluciones y permiten acercar la mercancía al consumidor final sin tener que desplazarse hasta su casa.

Por su parte, el director general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, Oriol Martori, ha recordado que la digitalización es crucial para la descarbonización. Por ello, el Departament de Territorio ha desarrollado una app interoperable que permite a las empresas no digitalizadas acceder gratuitamente a la gestión digital de sus envíos.

También se está ejecutando el proyecto ‘Data Stations’, que consiste en la instalación de Sistemas Inteligentes de Transporte para pesar, analizar y caracterizar el flujo de vehículos de transporte, además de medir las emisiones de cada vehículo en dinámica. 

Subscription banner

Lo más leído