Un repaso a la actualidad logística en el quinto mes de 2024

Resumen mayo 2024: Los movimientos empresariales en logística se suceden a velocidad de vértigo

Mayo ha sido un mes de importantes y numerosos movimientos empresariales en el sector logístico, tanto dentro del país, como a nivel internacional, con especial protagonismo para algunos segmentos como los de comercio electrónico, farma y carga aérea.

04/06/2024 a las 10:20 h
Las cadenas logísticas globales viven una etapa de transformación.
Las cadenas logísticas globales viven una etapa de transformación.

El mes de mayo viene marcado por toda una serie de importantes movimientos empresariales en el sector.

En el actual contexto, las empresas valoran posibles reorganizaciones de sus cadenas de suministro globales por la tensión gepolítica, pero prefieren esperar antes de tomar medidas de relocalización, según un reciente informe de Allianz. Como parte de este contexto se suceden operaciones como la realizada por Logista para culminar el proceso de compra de todo el capital social de la neerlandesa Speedlink Worldwide Express y hacerse con el 30% restante que le quedaba. En esta misma línea, Además, esta misma compañía sigue "buscando oportunidades de adquisición de empresas complementarias y sinérgicas" para reducir el paso de su área de negocio de tabaco en sus cuentas y mantener su proceso de diversificación.

Por otro lado, Ibertransit completa el proceso de reordenación iniciado a mediados de marzo y agrupa los servicios de logística dedicada, distribución y paletería en su filial de transporte internacional, mientras que CAT obtiene concesión para ocupar durante cuatro años una parcela de 100.788 m² de superficie en el puerto de Santander para dedicarla a servicios logísticos para Suzuki.

Así mismo, Palibex reformula el modelo descentralizado de red puesto en marcha hace dos años para impulsar la rentabilidad y la satisfacción de los franquiciados. Al tiempo, Grupo Alonso sigue adelante con su proceso de expansión internacional y refuerza su presencia en el Magreb con una nueva delegación en Marruecos. A su vez, Dachser Iberia adquiere Transportes Martínez Albert y refuerza su presencia en la Comunidad Valenciana, especialmente para tráficos de exportación de la industria textil.

Del mismo modo, Sesé refuerza su división industrial con la integración del especialista en componentes de automoción Kit Online, mientras que Iberoforwarders e Invertrans Alacant llevan a cabo un proyecto de modificación estructural y de escisión parcial con el fin de reorganizar de manera ordenada y eficaz la actividad de las dos sociedades.

Todo parece apuntar a un cambio en el accionariado de la matriz de Royal Mail y de GLS.
Todo parece apuntar a un cambio en el accionariado de la matriz de Royal Mail y de GLS.

Por otro lado, BYD se apoya en Cainiao para abrir su primera plataforma logística de recambios en España, mientras que Scalpers iniciará en septiembre un proceso de implantación de un sistema automatizado de preparación de pedidos en su almacén de Sevilla, con el que pretende ganar eficiencia y velocidad, así como reducir errores.

Fuera de las fronteras españolas, EP Corporate Group, accionista de International Distributions Services, grupo empresarial en el que se integran Royal Mail y GLS, ha hecho una oferta para adquirir todo el capital de este conglomerado que ha sido aceptada. En este sentido, los órganos directivos de EP Corporate Group y de International Distributions Services dan el visto bueno a la compra de la matriz de Royal Mail y de GLS por el conglomerado empresarial controlado por Daniel Křetínský. De igual modo, Yusen Logistics refuerza sus capacidades para logística de automoción en el Benelux tras completar la compra de Parts Express.

A nivel más global del sector, un reciente informe de Transport Inteillgence señala que el mercado global de servicios logísticos externalizados consolida la tendencia al alza de 2023 y acelera su ritmo de crecimiento en 2024. Así mismo, Schneider Electric releva a Cisco Systems al frente del ‘Top25’ de la cadena de suministro de Gartner, en un escenario marcado por escasez de talento, más uso de inteligencia artificial y del desarrollo de cadenas antifrágiles.

En España, mientras tanto, un informe de DBK apunta que los operadores logísticos españoles aumentaron su facturación un 9,2% en 2023, de tal modo que servicios de almacenamiento y de reparto de última milla impulsan la facturación de los operadores logísticos en España, que alcanzó en 2023 los 6.250 millones de euros. Así mismo, más recientemente, el incremento de las entradas de pedidos y una mayor confianza en la evolución de la economía llevan a la industria y al sector servicios a acelerar su actividad, con efectos positivos en la creación de empleo y en los niveles de stock.

Por segmentos específicos, en logística farma, Sanidad destinará hasta 6,35 millones de euros para contratar durante dos años a un operador logístico que gestione una reserva estratégica nacional de medicamentos y productos sanitarios. A su vez, el Servicio Murciano de Salud contempla un máximo de 86,14 millones de euros para contratar a un operador logístico que gestione de manera integral su cadena de suministro los próximos diez años.

Madrid impulsa su papel como hub global de carga aérea.
Madrid impulsa su papel como hub global de carga aérea.

En el segmento postal, Competencia ha sancionado a dos operadores postales por abandono de una cantidad indeterminada de envíos de correspondencia en Palma de Mallorca. De igual modo, el ente regulador también ha cuantificado la carga financiera del Servicio Postal Universal prestado por Correos en 2013 en 141.838.711 euros, frente a los 157.824.379 euros calculados por el operador postal público. Además, el nuevo Reglamento de servicios postales ya ha sido publicado oficialmente y entrará en vigor en un plazo de tres meses tras su publicación oficial la semana pasada.

En carga aérea, el movimiento de carga aérea en los aeropuertos españoles crece un 17,1% en los cuatro primeros meses de 2024. Así mismo, a nivel global, tras un buen primer trimestre de 2024, la demanda global de carga aérea mantiene el tirón en abril, impulsada por el aumento de la producción industrial mundial y el control de la inflación. Sin embargo, de cara al futuro inmediato, Iata calcula que este 2024 se alcanzarán los 62 millones de toneladas en servicios de carga aérea, con un descenso de los ingresos del segmento de un 17,5%.

También en este segmento, el Foro MADCargo ha celebrado el Madrid Cargo Day, un evento que se ha consolidado como foro de referencia para la carga aérea con debates centrados en la innovación, el papel del aeropuerto de Barajas como hub de nivel global para las conexiones de Europa con Iberoamérica y África, así como en la necesidad de fidelizar y atraer talento a un sector hiperespecializado.

También en este segmento, Barajas sigue incrementado sus volúmenes de carga y se consolida entre los principales aeropuertos europeos para el tráfico de mercancías, al tiempo que copa un 60% del volumen que se mueve en España.

Subscription banner

Lo más leído