
En una década marcada por fuertes convulsiones de diversos tipos no podía faltar un enconamiento del enfrentamiento comercial que se ha desatado tras el acceso de la nueva Administración Trump al Gobierno de los Estados Unidos. En este sentido, los nuevos aranceles norteamericanos desatan una guerra comercial internacional que se traduce en respuestas inmediatas con medidas similares en China, Canadá y, próximamente, también en Mexico. Europa espera su turno con la invasión de Ucrania jugando un papel de gran importancia en las relaciones con los Estados Unidos.
Sin embargo, pese al contexto, las ventas del sector logístico y de transporte crecen un 11,3% en febrero, con aumentos parciales en cada una de las semanas del mes y con un descenso de la tasa porcentual de aumento entre los últimos días de febrero y los primeros de marzo. De igual modo, en este mismo sentido, las empresas de transporte, logística y automoción encabezan las previsiones de contratación en España para el segundo trimestre. Concretamente, Jefes de Plataforma y Técnicos de Compras figuran como los profesionales mejor retribuidos del sector logístico este 2025, según un reciente informe de Adecco.
En esta misma línea, un 65% de las empresas españolas logísticas y de transporte prevé aumentar su facturación este 2025, aunque con ciertas dudas en relación con la inversión y el empleo, según una encuesta de la Ceoe y KPMG. A escala global, todo apunta a que el comercio internacional resistirá las tensiones geopoliticas y la incertidumbre sostenido en el impulso que dará la actividad en Asia, aunque pendiente de las turbulencias que generan las políticas proteccionistas.
En el ámbito empresarial, el nuevo Plan Estratégico 2025-29 de Dia incorpora medidas de optimización logística en España como la transformación de seis centros logísticos para incrementar su capacidad, así como otras medidas tecnológicas y de sostenibilidad. Al tiempo, Inditex mantiene la hoja de ruta de su plan de expansión logística para reforzar su cadena de suminstro global y prevé tener operativa la nueva plataforma de Zara en Zaragoza este verano.
A su vez, Mercadona ha invertido 276 millones de euros en su red logística el pasado 2024 principalmente para nuevas instalaciones, compra de equipamiento y para climatizar sus almacenes de secos más antiguos. Además, la cadena valenciana ha gestionado más de cinco millones de pedidos on-line en 2024 y ha incrementado su facturación en este ámbito un 30%, mientras sigue reforzando su modelo de preparación y reparto para las zonas con menor densidad de pedidos.

En el ámbito logístico del comercio electrónico, Amazon ya opera en su estación logística para envíos de última milla en la provincia de Málaga y sus alrededores, mientras que Temu acelera su presencia en el mercado de comercio electrónico español y se apoya en la red de Correos para dar entregas en todo el país. A su vez, los clientes de Wallapop podrán realizar a partir de ahora los envíos de sus compras y ventas también a través de los más de 9.400 puntos de envío y recogida de InPost repartidos por España.
Por otra parte, DHL ha anunciado que impulsará un plan de ahorro de costes por valor de mil millones de euros tras un 2024 al alza en todas sus áreas de negocio, especialmente en el último cuarto del ejercicio, mientras que, por otro lado, entregas extradomiciliaras, envíos transfronterizos y de temperatura controlada apuntalan la actividad de paquetería de Geopost en 2024, que suma 2.138 millones de paquetes en el ejercicio.
También a nivel internacional, Kuehne+Nagel empeora sus previsiones de crecimiento para este 2025 debido a la fuerte incertidumbre geopolítica global y, en este contexto volátil, el operador parece decidido a impulsar su política de adquisiciones, en línea con las compras realizadas en los últimos años. Al tiempo, el grupo francés CMA-CGM ha presentad ouna oferta para hacerse con las operaciones de carga de Air Belgium.
En España, Grupo Alonso sigue adelante con su proceso de internacionaliación y abre delegación de su rama transitaria Alonso Forwarding en Róterdam, mientras que Carreras Grupo Logístico ha iniciado un piloto de movilidad externa para utilizar hidrógeno en sus vehículos de distribución de larga distancia, lo que representa un paso significativo en la implantación de un ecosistema sostenible de hidrógeno en su centro logístico de Masquefa.
Además, Ontime ya tiene todo a punto para iniciar de manera inminente la actividad en su nueva plataforma tritemperatura de Noblejas, que aspira a convertirse en un nodo estratégico para la industria alimentaria y la gran distribución. Así mismo, la propia Ontime ha celebrado el acto simbólico de colocación de la primera piedra de su nueva plataforma logística en Zaragoza, a la que destinará una inversión de veinte millones de euros.

En inmologística, este mes de marzo el Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI) que supone la revisión y actualización de los requisitos establecidos en el anterior reglamento del año 2004, para adaptarlo a las necesidades y soluciones constructivas actuales.
Por otro lado, P3 ha incrementado su cartera inmologística en 1,3 millones de metros cuadrados durante 2024 hasta situarse en el entorno de los 9,7 millones de m² con un valor de 10.000 millones de euros, un 11% anual más. A su vez, Fidelity International ha recaudado 110 millones de euros para su fondo de inversión en activos logísticos sostenibles, que de este modo, alcanza los 620 millones de euros.
También durante el mes, Penguin Random House Grupo Editorial ha inaugurado oficialmente su nuevo centro de distribución de libros, desarrollado por Segro en un suelo de 42.000 m2 en la localidad barcelonesa de Cerdanyola del Vallès. A su vez, Prologis culmina la construcción de su parque Prologis Park Penedès ubicado en el municipio tarraconense de La Bisbal del Penedès e integrado por una nave de 26.660 m² de superficie divisible en dos módulos, mientras que Panattoni ha alquilado un módulo de 7.500 m2 del parque multi-inquilino Panattoni Park Porto Valongo a la empresa portuguesa Homycasa.
Al tiempo, Microsoft invertirá 2.900 millones de euros en un nuevo campus de centros de datos en Aragón, el cuarto en la región que ha sido declarado inversión de interés autonómico. También en este segmento, y también en Zaragoza, Azora invertirá 1.100 millones de euros de inicio en la construcción de un centro de datos en la localidad maña de Villamayor de Gállego. Así mismo, Iron Mountain ha inaugurado este mes su nuevo centro de datos MAD-1, en la localidad madrileña de San Fernando de Henares.
A su vez, Leroy Merlin instalará una plataforma logistica en el Parque Empresarial de Antequera que desarrollará Panattoni a partir de este verano. de 2025, mientras que Brookfield Properties desarrollará una plataforma logística llave en mano sobre una parcela de 20.405 m² ubicada en la localidad madrileña de Torres de la Alameda. Por otra parte, Merlin Properties ha vendido a Aberdeen Investments una nave logística en la localidad madrileña de San Fernando de Henares, mientras que Eralogistics también ha arrendado a Mileway una plataforma logística en la localidad madrileña de Valdemoro para reforzar su cadena de suministro en el centro del país.