Palibex da una vuelta de tuerca a su modelo operativo descentralizado para orientar la red al franquiciado

Palibex reformula el modelo descentralizado de red puesto en marcha hace dos años para impulsar la rentabilidad y la satisfacción de los franquiciados.

22/05/2024 a las 12:56 h
El pasado mes de abril Palibex ha movido 87.198 palets.
El pasado mes de abril Palibex ha movido 87.198 palets.

Dos años después de iniciar el proceso de descentralización de la red, Palibex ha decidido dar una vuelta de tuerca al modelo desarrollado hasta ahora para orientar la red al franquiciado.

En esta nueva etapa, como resume Jaime Colsa, consejero delegado de la compañia, la prioiridad es que "tras diez años centrados en asentar presencia de marca y modelo de gestión, ahora nos enfocamos en impulsar la rentabilidad de franquiciados, en que sean mejores y en que estén contentos con el funcionamiento de la red".

Esta evolución del modelo operativo de Palibex parte de los buenos resultados conseguidos hasta la fecha y que se traducen en un crecimiento de un 25% en aquellas zonas en las que se ha aplicado el proceso de descentralización.

De igual modo, a nivel más general, Palibex mueve en estos momentos una media de entre 4.000 y 5.000 palets cada noche, con picos de 5.500. En este mismo sentido, el pasado mes de abril ha sido el mejor de la trayectoria de la empresa hasta ahora con un volumen mensual movido de 87.198 palets, con un grado de cumplimiento de los objetivos de calidad de un 98% de las entregas. En esta misma línea, en abril Palibex ha arrastrado el 99% de la mercancía que ha tocado alguno de sus centros de coordinación.

Para poner en marcha el modelo descentralizado, Palibex ha impulsado rutas directas y ha puesto en marcha una red de ocho centros de coordinación.

En esta nueva fase, Palibex ha iniciado a primeros de mayo una nueva ruta que conecta cada noche sus centros de coordinación de Valladolid y Sevilla. Con este traayecto se pretende reducir la descompensación de tráficos entre la capital andaluza y Madrid, posicionando la mercancía en Sevilla a las 8:30 de la mañana, tres horas antes de lo que se tardaba.

Así mismo, por otro lado, la compañía también está adaptando sus centros de coordinación para poder acoger operativas con conjuntos euromodulares tanto en personal, como en equipos para evitar cualquier ralentización de la actividad que pudiera producirse. De hecho, Palibex ya despliega estas unidades en rutas con Valladolid, en la que se utilizará un megacamión este mismo año, para incorporar antes de finales de 2024 un dúotrailer, y Valencia, y, además, ha elaborado un estudio para ver en qué circuitos es más eficiente el uso de estos conjuntos de gran tamaño.

En relación con el cambio operativo, María Luisa Romero, directora general de Palibex, señala que que el modelo es muy flexible, fruto de un complejo proceso de análisis y trabajo en equipo, y que "está vivo, porque nos da la posibilidad de crecer de manera ordenada y constante".

De igual manera, Romero también apunta al dimensionamiento del modelo de red que se ha perfilado, que permite hacer frente a importantes puntas de acividad y a los fuertes crecimientos que se anticipan. En esta misma línea, Jaime Colsa constata que "hemos decidido sacrificar la rentabilidad propia para invertir en un nuevo modelo".

Así mismo, el consejerdo delegado de la compañía también destaca a la plena vigencia que tiene el modelo de logística colaborativa que impulsa la red de Palibex desde su fundación.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído