Nuevo descenso del paro en la logística y el transporte en mayo

El paro en la logística y el transporte baja por tercer mes consecutivo el pasado mes de mayo, especialmente en el segmento de actividades postales y de correo.

11/06/2024 a las 9:20 h

El paro en la logística y el transporte cae por tercer mes consecutivo, tras aumentar en los dos primeros meses de 2024.

Así pues, el sector contaba durante el quinto mes de 2024 con 73.918 parados, un 2,14% menos que en mayo de 2023, así como un 3,06% menos que en abril de este mismo ejercicio.

Por segmentos de actividad, el paro ha tenido un comportamiento generalizado a la baja en cómputo mensual en los diferentes segmentos de actividad, salvo en el transporte aéreo.

De la cifra total de parados en el sector logístico y de transporte, según las últimas estadísticas oficiales, 38.698 parados corresponden al transporte terrestre, un 1,87% menos que hace un mes, y 2.140 al transporte marítimo, un 6,26% mensual menos.

Además, también se han registrado 1.114 parados en el transporte aéreo, un 0,18% más que en abril, 17.296 en el almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 2,48% menos que hace un mes, y 14.670 en actividades postales y de correo, un 6,45% mensual menos.

Demandantes de empleo

De igual modo, en abril, el sector español de logística y transporte cuenta con 117.518 demandantes de empleo, un 3,15% menos que en abril de 2024.

De ellos, 61.933 pertenecen al transporte terrestre, un 2,18% mensual menos, y 3.585 al transporte marítimo, un 12,69% menos que hace un mes.

Por otra parte, otros 2.180 demandantes de empleo pertenecen al transporte aéreo, un 1% mensual menos, 28.114 al almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 1,87% mensual menos, y 23.075 21.706 a actividades postales y de correo, un 5,93% menos que hace un mes.

Datos de paro por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta en mayo con 15.336 parados en el transporte y almacenamiento, un 3,75% menos que en abril. Además, la Comunidad de Madrid suma 11.624 parados en el sector, un 2,97% mensual menos, y Cataluña, 10.589, un 1,95% mensual menos.

Subscription banner

Lo más leído