Novaltia inicia la construcción de su plataforma robotizada de distribución farma de Zaragoza

Novaltia invierte 25 millones en la construcción de su plataforma robotizada de distribución farma de Zaragoza, que estará operativa a comienzos de 2026 y contará con vertipuerto para reparto con drones.

25/06/2024 a las 9:25 h
La instalación se ubicará en el polígono industrial Puerta Norte de Zaragoza.
La instalación se ubicará en el polígono industrial Puerta Norte de Zaragoza.

La cooperativa de distribución farmacéutica Novaltia ha iniciado esta semana las obras de su nuevo centro de distribución farmacéutica que se ubicará en el polígono industrial Puerta Norte de Zaragoza. 

La vizcaína prevé una inversión en estas instalaciones de 25 millones de euros, de los que diez millones se destinarán a obra civil e instalaciones, mientras que los otros quince millones irán a robotización del almacén.

Novaltia estima que la plataforma inteligente cero emisiones estará operativa a comienzos de 2026, con capacidad para albergar 40.000 referencias activas, 80.000 cubetas y 2.500 europalets. Así mismo, el complejo también contará con capacidad productiva que alcanzará las 200.000 unidades al día, así como con 800 rampas de expedición.

El almacén, que se ubicará en una parcela de 20.000 m², alcanzará los 18.000 m² de superficie construida y los catorce metros de altura. De igual manera, contará con un novedoso sistema de almacenamiento de energía con pila de hidrógeno y 1,5MW de producción fotovoltaica. 

La zona de oficinas dispondrá de 3.000 m² con servicios para los trabajadores y, a su vez, también se ha previsto también la instalación de un vertipuerto para dar continuidad al proyecto Pharmadron de distribución de medicamentos con drones impulsado por la cooperativa y Delsat, destinado a  pacientes crónicos, personas mayores y población residente en localidades de difícil acceso al transporte por tierra o ante situaciones meteorológicas complejas o catástrofes naturales, a través de la red de farmacias. .

La cooperativa estima que este nuevo almacén le permitirá avanzar en innovación y sostenibilidad, reducir emisiones y lograr una mayor fluidez a la cadena de suministro, mejor trazabilidad de los pedidos, mayor rapidez de entrega y menos errores, así como reforzar el servicio a las farmacias rurales.

Subscription banner

Lo más leído