La logística se consolida como uno de los motores para el empleo en España durante 2025

Randstad sitúa a la actividad logística como uno de los motores para el empleo en España durante 2025, impulsada por el auge del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes.

10/02/2025 a las 13:30 h
Randstad apunta a Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Aragón como zonas de mayor actividad logísitica en España.
Randstad apunta a Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Aragón como zonas de mayor actividad logísitica en España.

La economía española está en un momento de crecimiento sólido y sostenido, que, según el análisis de Randstad, no solo refleja una recuperación económica general, sino también un impacto directo en el mercado laboral. 

En este sentido, la mejora en el poder adquisitivo de los hogares y la moderación de la inflación han sido clave para impulsar sectores estratégicos como la agroalimentación, logística, hostelería e industria, que liderarán la generación de empleo en el país, de cuardo con los datos de la emrpesa de recursos humanos.

Así pues, las previsiones de la compañía para 2025 son optimistas, ya que, según su criterio, estos sectores no solo generan empleo, sino que también impulsan la economía regional al aprovechar las fortalezas locales y fomentar sinergias entre industria y servicios.

Con más detalle, el sector logístico en España continúa su expansión, cerrando 2024 con más de 1,1 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 6,19% respecto al año anterior.

Randstad atribuye este dinamismo al auge del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes.

En esta misma línea, comunidades como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid lideran el crecimiento del empleo en la actividad logística, impulsadas por inversiones en infraestructuras y la creciente actividad portuaria.

De igual modo, en paralelo, en regiones como Aragón, proyectos como la ampliación de centros logísticos están consolidando su papel como un eje estratégico para el funcionamiento de las cadenas de suministro en España.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído