
Semana agitada en la actividad logística por, entre otras cosas, las ideas y venidas de la Administración Trump con los aranceles y el impacto que tienen en el comercio mundial y, consecuentemente, en unas cadenas de suministro que intentan encontrar un hilo conductor que les permita adaptarse a los nuevos tiempos. Todo queda a expensas de que los posibles acuerdos con Estados Unidos limiten el impacto económico de los aranceles.
En un contexto tan agitado, ea tecnología, las normativas ambientales y la necesidad de una mayor resiliencia ante crisis han impulsado nuevas tendencias en el sector logístico de cara a los próximos años, según un análisis de ID Logistics.
Al tiempo, las empresas del sector siguen adelante con proyectos e iniciativas nuevos. En este sentido, en los últimos días, DHL ha anunciado que invertirá dos mil millones de euros hasta 2030 para impulsar su rama de servicios logísticos para farma y salud a través de su nueva rama de negocio denominada DHL Health Logistics. Al tiempo, se ha dado a conocer la luz verde de la Comisión Europea a la compra de DB Schenker por DSV tras constatar que la operación no implica un riesgo para la competencia en el mercado europeo de servicios logísticos y de transporte.
Por otro lado, en España, Amazon ha invertido en España durante 2024 más de 4.500 millones de euros, principalmente en infraestructura logística, y ha obtenido unos ingresos de más de 8.000 millones de euros, mientras que Carrefour asegura que implantará en España una nueva solución basada en la Inteligencia Artificial.
Las empresas intentan adaptarse a una nueva coyuntura internacional.
A su vez, Grupo CAT extenderá progresivamente sus corredores verdes hasta completar su red de arrastre en España tras constatar una optimización operativa y una reducción del impacto ambiental en el desplegado entre Madrid y Barcelona, mientras que Nacex conmemora 30 años de innovación y DB Schenker refuerza la sostenibilidad de los servicios logísticos para Avolta con biocombustible marino ampliando las rutas en que se utiliza este carburante.
Así mismo, Gadis invierte seis millones de euros en una nueva plataforma logística para productos del mar en el muelle del este del puerto de La Coruña y Rhenus abre un nuevo hub en Burgos para su servicio de paquetería y paletería B2B
Adicionalmente, el Metro de Madrid ha llevado a cabo esta semana una nueva prueba piloto de transporte de mercancías con DHL para analizar su efectividad para reducir movimientos y congestión en superficie, mmientras que GXO Logistics ha firmado un contrato para la gestión de las operaciones logísticas de Hisense, especializado en tecnología, televisores, electrodomésticos y equipos de climatización, desde un nuevo centro de 36.000 m2 en la localidad valenciana de Albuixech.
Finalmente, en el plano estadístico, la logística del comercio electrónico en España ha generado una cifra de negocio de 4.150 millones de euros en 2024, un 6,4% anual más, aunque con un crecimiento más moderado. A su vez, en el ámbito del empleo, en marzo ha crecido con fuerza la contratación laboral en todos los segmentos de actividad logística y de transporte, mientras que, en línea con el comportamiento registrado a estas mismas alturas de 2023 y 2024, el paro en la logística y el transporte ha disminuido un 0,37% entre febrero y marzo.
Marzo ha sido un buen mes para el empleo en la actividad logística.
En inmologística, el Boletín Oficial del Estado ha publicado esta semana el nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales que deroga al anterior de 2004 para adaptarlo a las necesidades actuales del sector y que entra en vigor en un mes.
Además, la absorción en el mercado inmologístico catalán se dispara un 64% en el primer trimestre de 2025, según Forcadell, con predominancia del stock nuevo y centrado en la tercera corona de Barcelona. Al tiempo, en Madrid, la inversión en centros de datos en la región alcanzará los 23.400 millones en los próximos tres años.
Por otro lado, esta semana, el Ayuntamiento de Valladolid ha encargado el diseño de su futuro hub logístico y agroalimentario, una iniciativa que constituye un proyecto estratégico de la ciudad para los próximos treinta años, mientras que Aragón Plataforma Logística invierte 200.000 euros para adecuar la nave de Aduanas de Plaza como punto de control fronterizo para mantener el servicio aduanero en la plataforma zaragozana.
Así mismo, Newdock finaliza las obras de su segundo parque logístico en Illescas, que está compuesto por una nave de 52.000 metros cuadrados y otras dos de 14.500 cada una. Por último, Aosheng instalará su centro de distribución para Portugal en Panattoni Park Porto Valongo, el parque de la promotora en Oporto que ya cuenta con más del 50% de su superficie alquilada.