
El plan arancelario global de Donald Trump afecta de lleno a la economía europea, muy relacioanda con el mercado estadounidense, y, por lo tanto, también a la actividad logística, como consecuencia de los intensos intercambios comerciales a ambos lados del Atlántico norte.
Con su iniciativa, la Administración Trump cierra el mercado norteamericano a las importaciones con un despliegue universal de aranceles que provoca desde el primer minuto profundas caídas en los mercados de todo el mundo. De hecho, esta incertidumbre arancelaria afecta a la mitad de las empresas españolas, que esperan reducciones de márgenes, más costes laborales y de aprovisionamiento, así como menos ventas y clientes.
En particular, Xeneta estima que, aunque los aranceles aumentarán el coste global de importación de las mercancías, en el caso de la carga aérea, lo más probable es que disminuyan si los aranceles provocan un aumento de los precios y una menor demanda de los consumidores. De igual modo, también podría darse una menor demanda de las exportaciones desde Estados Unidos si aumenta el sentimiento antiestadounidense entre los consumidores de las regiones afectadas por los aranceles.
Sin embargo, en este mismo segmento de carga aérea, los últimos datos estadísticos de Iata reflejan que en febrero se ha frenado en seco la tendencia de un año y medio de crecimiento en la demanda global de carga aérea en un contexto de incertidumbre geopolítica.
La actividad logística crecerá moderadamente este año en Europa.
Con más detalle, la actividad logística y de transporte crecerá un 2% este año en Europa, por debajo de las previsiones para el conjunto del planeta, como consecuencia de los problemas de competitividad y el deterioro de las relaciones comerciales con los Estados Unidos.
En este contexto, no es extraño que las actuales tensiones geoestratégicas provoquen que las empresas europeas y estadounidenses primen la reorganización de sus cadenas de suministro sobre la rentabilidad a corto plazo, como parte de una apuesta generalizada por diversificar aprovisionamientos y producción.
Pese a todo, la actividad logística mantiene el nivel con nuevas operaciones e iniciativas. Así pues, DHL se ha reforzado en logística farma con la compra del 100% de la estadounidense Cryopdp, especializada en envíos para ensayos clínicos y terapias genéticas, mientras que Lineage ha adquirido Bellingham Cold Storage y suma tres nuevos almacenes refrigerados a su red en la costa estadounidense del Pacífico norte. A su vez, a Justicia belga allana el camino de CMA-CGM para hacerse con el área de carga de Air Belgium, conservando la marca y sus cuatro cargueros.
En España, Bon Preu invertirá treinta millones de euros para convertir la antigua planta de Danone de Parets del Vallés en un nuevo hub logístico que empezará a operar en el primer trimestre de 2027 y GLS amplía su plataforma de Valencia e instala un nuevo sistema de clasificación un sistema de clasificación que aumentará la capacidad de procesamiento hasta los 14.130 paquetes por hora. Al tiempo, Tiba refuerza su presencia en Iberoamérica y el Caribe tras convertirse en accionista mayoritaria de la brasileña SMX Logistics.
El mercado ibérico de centros de datos avanza con fuerza.
En inmologística, el mercado ibérico de centros de datos alcanza un máximo histórico de inversión en 2024 con más de mil millones de euros transaccionados, aunque desafíos importantes, según un análisis de Colliers.
Por otro lado, los costes de los materiales y la mano de obra en la construcción logística inician 2025 al alza, tras registrar un incremento de un 4,17% anual el pasado mes de enero. De igual modo, el segundo mes de este 2025 se coloca como el febrero con mayor consumo de cemento desde 2011 con 1.269.243 toneladas, un 8,6% anual más.
Además, esta semana Goodman ha iniciado las obras del hub central de Seur en Getafe, que contará dos plantas, albergará a tres unidades de la paquetera y estará operativo a lo largo del tercer trimestre de 2026, mientras que Rhenus Automotive Systems se ha instalado en la plataforma de Panattoni en Vitoria.
Así mismo, Lantegi Batuak ha inaugurado esta semana en la localidad de Iurreta, en Vizcaya, un nuevo centro dedicado a la logística y la transformación metálica en el que ha invertido 1,2 millones de euros. A su vez, el Ayuntamiento de Fraga licita la venta de una parcela de suelo logístico en la plataforma PLFraga con un presupuesto base de licitación de 567.079,76 euros.