Así ha sido la semana logística del 3 al 7 de marzo

El sector logístico sigue desafiando a los nuevos obstáculos que impiden el normal funcionamiento de las cadenas de suministro, esta vez a causa de la incipiente guerra comercial que azuzan los nuevos aranceles estadounidenses.

07/03/2025 a las 9:25 h
El comercio internacional encuentra nuevos obstáculos.
El comercio internacional encuentra nuevos obstáculos.

En una década marcada por fuertes convulsiones de diversos tipos no podía faltar un enconamiento del enfrentamiento comercial que se ha desatado tras el acceso de la nueva Administración Trump al Gobierno de los Estados Unidos.

En este sentido, los nuevos aranceles norteamericanos desatan una guerra comercial internacional que se traduce en respuestas inmediatas con medidas similares en China, Canadá y, próximamente, también en Mexico. Europa espera su turno con la invasión de Ucrania jugando un papel de gran importancia en las relaciones con los Estados Unidos.

En España, según los datos oficiales, los volúmenes movidos en distribución urbana de mercancías en España, es decir, los que se han producido estrictamente dentro de cada municipio, suman 255,8 millones de toneladas en 2024, un 2% menos que en 2023.

Por otro lado, Aena ha concluido el pasado año el proceso de consultas para el desarrollo de su nueva zona logística en la capital, confirmando el elevado interés por el terreno, por lo que su intención es diseñar una parcela de 25 hectáreas. A su vez, la también pública Correos anuncia una programación de inversiones en servicios y suministros por valor de 477,4 millones de euros este 2025, incluyendo servicios de transporte y distribución, trazabilidad, gestión de almacenes y equipos de clasificación, entre otros. Además, el operador postal también colocará instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en cinco de sus centros de tratamiento automatizado este 2025.

La guerra comercial internacional añade nuevas dificultades al normal funcionamiento de las cadenas de suministro.

A lo largo de la semana, DHL ha anunciado que impulsará un plan de ahorro de costes por valor de mil millones de euros tras un 2024 al alza en todas sus áreas de negocio, especialmente en el último cuarto del ejercicio. A su vez, entregas extradomiciliaras, envíos transfronterizos y de temperatura controlada apuntalan la actividad de paquetería de Geopost en 2024, que suma 2.138 millones de paquetes en el ejercicio.

Así mismo, Dachser fortalece su red logística para sector farma y salud con diversas certificaciones para sus instalaciones repartidas por América, Europa y Asia, mientras que ID Logistics ha reforzado su compromiso con la equidad de género con la implementacion de un programa formativo conjunto dirigido especialmente a mujeres en riesgo de exclusión social, que desarrolla en colaboracion con la Asociación Espiral.

Por su parte, Carreras Grupo Logístico ha iniciado un piloto de movilidad externa para utilizar hidrógeno en sus vehículos de distribución de larga distancia, lo que representa un paso significativo en la implantación de un ecosistema sostenible de hidrógeno en su centro logístico de Masquefa.

Además, Ontime ya tiene todo a punto para iniciar de manera inminente la actividad en su nueva plataforma tritemperatura de Noblejas, que aspira a convertirse en un nodo estratégico para la industria alimentaria y la gran distribución.

El nuevo Reglamento contra Incendios en Establecimientos Industriales espera su publicación oficial.

En inmologística, esta semana el Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI) que supone la revisión y actualización de los requisitos establecidos en el anterior reglamento del año 2004, para adaptarlo a las necesidades y soluciones constructivas actuales,

De igual modo, el riesgo de crédito de la construcción europea crecerá ligeramente en 2025 y 2026 meced al repunte de la actividad que se espera para la segunda mitad de este año, según un reciente análisis de Crédito y Caución.

Adicionalmente, Microsoft invertirá 2.900 millones de euros en un nuevo campus de centros de datos en Aragón, el cuarto en la región que ha sido declarado inversión de interés autonómico.

Por último, Leroy Merlin instalará una plataforma logistica en el Parque Empresarial de Antequera que desarrollará Panattoni a partir de este verano. de 2025, mientras que Brookfield Properties desarrollará una plataforma logística llave en mano sobre una parcela de 20.405 m² ubicada en la localidad madrileña de Torres de la Alameda.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído